Informacion sobre la Abeja

Dentro de todo el Reino Animal, encontramos los insectos, característicos por su diminuto tamaño. Dentro de este grupo existen las abejas, tan simpáticas y dulces. Si necesitas información sobre ella, entra en esta nota y enterate aca de todas su características y cualidades.

Las abejas pertenecen al gran grupo de los Antófilos, dentro del cual existen aproximadamente 20.000 tipos diferentes de abejas, son de la familia Apoidea y por supuesto pertenecen dentro de la clasificación al grupo de los Insectos. Pese a la cantidad de abejas diferentes que existen en todo el planeta, hoy hablaremos de las abejas en general.

Nombre Popular: Abeja

Nombre Científico: Anthophila

Clase: Insecta

Orden: Hymenoptera

Familia: Apoidea

Características:

Estos insectos son conocidos por ser los polinizadores mas grandes en todo el mundo y por ser esenciales para el mantenimiento del ecosistema, ya que aproximadamente la tercera parte de todos los alimentos de hombre son polinizados, principalmente por abejas.
El cuerpo de estos insectos es velludo, teniendo un pelo plumoso sobre el que se pega el polen de las flores sobre las que se posa, al mismo tiempo tiene sobre su pequeña cabeza dos antenitas que le sirven al olfato, para así poder localizar sus flores.
Se caracterizan por tener alas bien delgadas y transparentes, que en algunos casos, de determinadas especies de abejas es permite realizar un vuelo de hasta 13 kilómetros.
Lo característico y principal de las abejas es su capacidad de socialización y de vivir en colonias complejas y rigurosamente organizadas, donde siempre hay una sola abeja reina, abejas obreras y zánganos.

abejas 1

Las obreras son las mas numerosas en toda la colonia, son siempre abejas hembra y son as encargadas de trabajar constantemente durante toda su vida, vida que en regla general, no supera los 50 días.

Los zánganos, son exclusivamente abejas macho, solo existen un centenar por colmena, y su presencia esta destinada a fecundar a la abeja reina, no pueden alimentarse por sí mismos porque no tienen aguijón asi es que deben ser alimentados por las obreras. Tienen el cuerpo mas ancho que estas últimas y ojos mas grandes y más saltones.

Finalmente la abeja reina, existe una sola en toda la colmena y es lógicamente hembra. Esta va a nacer de un huevo que recibió cuidados reales, y como para asegurar la existencia de una abeja reina, hay varios huevos de este tipo. la abaje reina al nacer deberá matar la larva de las demás ya ex posibles abejas reales, es decir de sus competidoras. Si llegara a nacer otra abeja reina, deberán pelear a muerte y la que sobreviva será la nueva abeja reina de la colmena que es la única apta para la reproducción ya que las demás obreras son estériles. Su función es únicamente la de poner huevos, vive cerca de los 4 años y puede llegar a poner hasta 200.000 huevos en toda su vida.

Alimentación:

Las abejas se alimentan básicamente de Polen y Nectar, sustancias ambas que se encuentran en las flores, utilizan las primeras para alimentar a las larvas, y las segundas para generar energías.
Para alimentarse, se posa sobre una flor, y el pólen de esta se adhiere a su pequeño cuerpo, una vez esto, con sus patas traseras transporta el polen a las canastas de polen.
Según el tipo de abeja puede ser que consuman polen solo e determinadas flores, estas abejas son mas especializadas, en cambio otras, son generales y consumen de cualquier tipo de flor. Lo que es común es que consuman de una determinada flor por un tiempo, y luego pasen a la siguiente.

Hábitat:

La característica de las abejas en este sentido es que se encuentran en todos los continentes de planeta, exceptuando la Antártida, y aquellos lugares donde hace mucho frío. Están en todos aquellos lugares donde haya flores, ya que como dijimos se alimentan del polen.

Reproducción:

Estos insectos son Ovíparos, ya que lógicamente nacen de un huevo. Dicho huevo es puesto por la abeja madre en un alvéolo, una vez colocado ahí, al huevo fecundado (hembra) se alimenta de papilla de polen y miel y al cuarto día sale una larva. Poco a poco se va produciendo una metamorfosis, ya que esa diminuta larva se transforma en capullo, luego éste en una ninfa, y esta en una crisálida, esto sucede en un plazo de 15 días, momento en el que se produce la apertura definitiva. Este tipo de desarrollo, a partir de una alimentación del huevo con papilla de polen y miel dará como resultado abejas trabajadoras (obrera).

abejas 2

Si es alimentado con Jalea Real, el resultado será una Abeja Reina, en este caso, todo el proceso de transformación será mas lento y ocupará aproximadamente 21 días.

Por otra parte, los huevos que no son fecundados (machos), van a dar lugar a machos obreros y reciben también la misma alimentación que las larvas obreras, este proceso de cambio es aún mas lento que el de las abejas reinas ya que dura alrededor de los 24 días.

47 comentarios

  1. valeria marquez 7 abril 2012 Responder
  2. jonaiker 26 octubre 2012 Responder
    • princeziitha 13 diciembre 2012 Responder
  3. cristofer andres gonzales moreno 30 octubre 2012 Responder
  4. candela decima 1 noviembre 2012 Responder
  5. Alba 21 noviembre 2012 Responder
  6. barbara 7 diciembre 2012 Responder
  7. mireia 26 enero 2013 Responder
  8. alejandra 16 abril 2013 Responder
  9. lolito/a 22 mayo 2013 Responder
  10. lina maria gonsales 31 mayo 2013 Responder
  11. niicol 18 junio 2013 Responder
  12. niicol 18 junio 2013 Responder
    • gina 26 marzo 2014 Responder
  13. IMAN 9 abril 2014 Responder
    • martin01 8 septiembre 2015 Responder
  14. yo lo suag 20 abril 2014 Responder
  15. ainhoa 6 mayo 2014 Responder
  16. abbejita 31 julio 2014 Responder
  17. solana 17 agosto 2014 Responder
  18. camila 21 agosto 2014 Responder
  19. analiju 10 septiembre 2014 Responder
  20. juan villanueva 16 septiembre 2014 Responder
  21. giovanni1 1 noviembre 2014 Responder
  22. re cumbia ninja 10 noviembre 2014 Responder
  23. nanu 22 noviembre 2014 Responder
  24. dante 24 enero 2015 Responder
  25. daniela 19 marzo 2015 Responder
  26. Humberto Garay 12 agosto 2015 Responder
  27. Humberto Garay 12 agosto 2015 Responder
  28. kristell 15 agosto 2015 Responder
    • adrian 1 marzo 2017 Responder
  29. Martha 16 septiembre 2015 Responder
  30. alexandra 26 octubre 2015 Responder
  31. leonela 26 octubre 2015 Responder
  32. leonela 26 octubre 2015 Responder
  33. leonela 26 octubre 2015 Responder
  34. prins jessi matias 22 febrero 2016 Responder
  35. Laudith Maria Solano 7 abril 2016 Responder
  36. Laudith Maria Solano 7 abril 2016 Responder
  37. angelina de san soledad 19 mayo 2016 Responder
  38. jazmin 25 octubre 2016 Responder
  39. Alejandro 29 noviembre 2016 Responder
  40. Rocio 3 febrero 2017 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *