Animales Ovovivíparos

La ovoviviparidad y el ovoviviparismo es una clase de especie embrionaria que pone huevos. Con la característica de que permanecen dentro de la madre hasta que las crías están listas para salir.

Los animales ovovivíparos se nutren de la vitela del huevo. La madre se ocupa de transportar y le dan abrigo al huevo que tienen dentro de su cuerpo.

Esta clase compone distintos animales como: peces, reptiles y tiburones. También algunos insectos e invertebrados.

Los animales ovovivíparos son una muestra de la evolución genética. Es más seguro para la conservación de la especie, porque la madre no deja el huevo corriendo el riego de que lo coma otro animal.

Esta categoría puede eclosionar dentro o fuera del cuerpo.

Reptiles

Animales ovovivíparos 3

Pertenece a la clase de animales ovovivíparos más comunes, las boas pertenecen a esta clase al igual que las anacondas.

Peces

Animales ovovivíparos 4

Pertenecen a la familia de peces los tiburones y mantarraya, etc.

Esta categoría es muy especial, porque protege la conservación del animal dentro de su madre. El huevo en el que se conservan tiene muchas vitaminas.

Animales ovovivíparos 5

Además se encuentran una gran diversidad de artrópodos, algunos anfibios, insectos, y como mamífero podemos mencionar al ornitorrinco, una de las dos especies de animales ovovivíparos.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *