El cambio climático y el impacto en los animales

El impacto del cambio climático perjudica a la fauna y a la flora. Repercute en la reproducción, distribución y en el ciclo de vida de los animales; estos cambios climáticos provocan una serie de transformaciones que con el tiempo ocasionan problemas graves en la vida de la especie, hasta llegar en muchos casos a su extinción.

Las temperaturas van en aumento, lo que da como resultado cambios en la morfología de cuantiosas especies de animales. El oso polar es una de las especies que más han sufrido estos cambios climáticos, este mamífero debió adaptarse completamente a las actuales condiciones ambientales para lograr sobrevivir.

información sobre el oso polar 8

El oso polar como mencionamos anteriormente, fue observado en su evolución en estos últimos tiempos; y se ha observado en esta especie una disminución del tamaño craneal, esto se debe al estrés que le produce el deshielo. Los científicos descubren casos constantemente.

Es el calentamiento global el encargado de multiplicar el número de parásitos y la incidencia de algunas enfermedades. En Madagascar tenemos el ejemplo de los lémures, en donde la propagación de los parásitos presenta una amenaza para su especie. Además son vectores de enfermedades que afectan al ser humano.

información sobre el lemur 2

A la vez, muchas regiones pierden especies nativas del lugar, ya que buscan otras zonas que les ofrezcan las condiciones climáticas que necesitan para poder sobrevivir. Un ejemplo es el de la arañaviuda negra”, que es nativa de las regiones tropicales y que actualmente se expandió a los países de Bélgica y Francia, en donde va ganando territorio, gracias a su capacidad de adaptabilidad.

Las especies migratorias muchas veces son un peligro para los animales nativos de las regiones, además de ser algunas de estas plagas peligrosas para el hombre.

información sobre la viuda negra 2

No siempre el cambio climático resulta negativo para las especies, un ejemplo es el del bacalao que en la actualidad se encuentra en una etapa de gran eclosión y aumento poblacional por el aumento de los nutrientes en el agua.

1 respuesta

  1. yeli jiménez 18 diciembre 2015 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *