El ornitorrinco

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es uno de los mamíferos más raros del planeta, ya que es un mamífero ponedor de huevos. Es un animal semiacuático poseedor de características únicas, ya que también presenta en su pico la capacidad de electro-localización.

Es además, un animal poseedor de veneno, ambos sexos presentan espolones en sus tobillos, pero los del macho son los que liberan la sustancia venenosa. El veneno del ornitorrinco se conoce por ser muy doloroso; y este puede perdurar en el cuerpo de una persona durante semanas, meses, además de dejar secuelas por el resto de su vida.

El ornitorrinco 1

Esta especie de mamífero fue descubierto en 1798, al observar una foto del ornitorrinco, los científicos creyeron que era una broma, ya que no le encontraron explicación, y pensaron que le habían cocido al cuerpo de un castor el pico de un pato. Pero cuando lo estudiaron, quedaron aun más perplejos, ya que es un mamífero ponedor de huevos.

Como mencionamos al comienzo, el ornitorrinco tiene en su pico la capacidad de la electro-localización, y actúa como un sexto sentido. Es decir, que para cazar a su presa no utiliza otro sentido como el del olfato, sino que al igual que los tiburones usan este sexto sentido para localizar a las presas en los campos eléctricos que este produce.

El ornitorrinco 3

El pico tiene forma de pala, y su piel se encuentra desarrollada al sentido del tacto. Al nadar mantiene los ojos cerrados. El peso no supera los 4kg, y su longitud promedio es de 30 a 45Cm.

El ornitorrinco es nativo de Australia, pero también se lo puede observar en la isla de Tasmania.

La alimentación se compone de: camarones, lombrices, renacuajos, además de los invertebrados que logre atrapar y de las plantas que se hallan en el fondo del agua. Al cazar a la presa, la mantiene en los cachetes, posteriormente regresa a la superficie para masticarla y luego comérsela. En una sola noche puede comer el equivalente a su propio peso.

El ornitorrinco 4

Este mamífero se mantiene sumergido en agua dulce, además se lo puede encontrar en los túneles terrestres que el mismo escarbo. En estos túneles arman el nido en el cual van a depositar sus huevos. Los nidos son iguales al de algunas aves.

En la noche es más activo, es por lo general cuando van en busca del alimento. Durante las horas del día, el ornitorrinco descansa en las orillas de los arroyos o de los ríos que el habita.

La reproducción se produce entre junio y octubre. La hembra posee un par de ovarios, pero utiliza únicamente el izquierdo. Por lo general deposita de 1 a 3 huevos por camada, pero lo más común es que tengan dos crías.
Dentro del útero de la hembra se desarrollan los huevos durante unos 28 días, y posteriormente tienen 10 días de incubación externa, es decir, fuera del cuerpo de la hembra. Luego de la puesta de huevos, la madre los abriga y con la cola los mantiene en su vientre.

El ornitorrinco 2

Los recién nacidos son ciegos, no tienen pelos y son muy vulnerables. La hembra es la encargada de amamantar a los pequeños. Aunque la hembra no cuente con pezones, libera la leche por los poros de la piel; ya que en el abdomen posee surcos que forman mucha leche.

Posteriormente a la eclosión de los huevos, los pequeños son alimentados por la hembra hasta cumplir los 3 o 4 meses.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *