Se lo denomina buey almizclero por el fuerte olor que desprende el macho para seducir a las hembras. Y en esta entrada conocerás más información sobre el buey almizclero.
Estos animales poseen un cuerpo robusto y un pelaje largo marrón oscuro. El pelaje en el buey llega a alcanzar 60 centímetros de largo y puede tocar el suelo. En las patas, cara y espalda es claro.
Sus patas son cortas y gruesas, cuello y cola cortos y en el lomo tiene un montículo pequeño como una joroba. Ambos sexos tienen cuernos en el centro de la cabeza, con las puntas negras.
El buey adulto pesa entre 180 y 410 kilogramos. Los ejemplares más grandes miden 200-250 centímetros de largo, mientras que las hembras llegan a medir entre 135-250 centímetros de largo.
Estos animales habitan al norte de la línea de arboles de la tundra ártica, en medio de la nieve profunda y poca vegetación en invierno, en un clima helado.
Es una especie herbívora. Su alimentación se basa en hierbas, plantas frondosas, juncos, musgos y arbustos en verano. Durante el invierno, su alimentación varía un poco y consume musgos, líquenes, raíces, tallos de sauce o abedul enanos y en general, cualquier vegetal que logren obtener debajo o encima de la nieve.
La materia fecal generada en los meses invernales advierte que su alimentación en esta época del año es pobre en nutrientes.