Información sobre el Caballito de Mar

En el mundo marino encontramos miles de especies, y una de ellas es el famoso y popular Caballito de Mar. En esta nota vas a encontrar una ficha técnica completa con toda la información que necesitas saber sobre él.

Nombre Popular: Caballito de Mar

Nombre Cientifico: Hipocampo

Clase: Actinopterygii

Orden: Syngnathiformes

Familia: Syngnathidae

Existen diferentes especies de ellos, por lo que el tamaño y las coloraciones pueden llegar a variar de especie en especie, pero todos pertenecen al genero Hippocampus.

Características:

Su nombre popular viene del parecido que tiene su cabeza con la de los caballos.
Su tamaño varía según la especie, desde la mas pequeña de uno 15 milímetros, hasta uno 30 centímetros de largo.
Su cuerpo todo esta cubierto por algo así como una armadura de anillos o placas oseas; para nadar, a diferencia de otros peses, toman una posición erguida y se impulsan con su aleta dorsal.
Tienen una cola que se enrolla y que les permite aferrarse a tallos o plantas.
Como veremos es característico que sea el macho quien se encargue del desarrollo de los huevos.

caballito2

Alimentación:

Son por naturaleza depredadores de pequeños invertebrados; gracias a su sistema de visión pueden reconocer a sus pequeñas presas como crustáceos. Una vez que la tiene a su alcance, la aspira con su hocico, mediante un movimiento rápido. Como no tienen dientes, tragan enteras a sus presas y como casi carecen de estómago, comen constantemente.

Hábitat:

Viven en aguas templadas focalizando su ubicación en la franja que queda entre ambos trópicos, siendo la zona atlántica e indo-pacífica la zona donde mas abundan y donde hay mayor diversidad de Caballitos de Mar

caballito3

Reproducción:

La hembra deposita os huevos dentro de la bolsa incubadora del macho donde se produce la fertilización, algunos sugieren que los espermatozoides alcanzan a los huevos en el mismo momento en el que estos van entrando al saco. Todo esto se produce rápidamente, al igual que a incubación, que tarda solo unos 6 segundos, y que asegura la monogamia genetica para esos huevos.
La gestación puede durar desde 10 dias hasta 6 semanas, dependiendo esto de la especie de la que se trate, y pueden tener entre 200 y 300 crías aproximadamente.

17 comentarios

  1. maria 23 agosto 2012 Responder
  2. oriana 24 agosto 2012 Responder
  3. emelieth 30 septiembre 2012 Responder
  4. makena 26 octubre 2012 Responder
  5. laura 28 febrero 2013 Responder
    • Nayra 21 octubre 2013 Responder
  6. QUIEN DICE LA VERDAD 4 abril 2013 Responder
  7. josue 8 junio 2013 Responder
  8. Hola 8 junio 2013 Responder
  9. florencia 27 marzo 2014 Responder
  10. isaias 13 abril 2014 Responder
  11. andrea 1 julio 2014 Responder
  12. Ivanna Guadalupe Lopez Torres 8 noviembre 2014 Responder
  13. Ivanna Guadalupe Lopez Torres 8 noviembre 2014 Responder
  14. paola 25 agosto 2015 Responder
  15. marggiory 13 noviembre 2015 Responder
  16. Adrian 25 noviembre 2015 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *