El calamar vampiro (Vampyroteuthis infernales) o calamar vampiro del infierno, es un molusco cefalópodo, el cual pertenece al orden Vampyromorphida.
Se puede observar en las aguas profundas tropicales y templadas de todo el mundo. Este pequeño cefalópodo tiene filamentos sensoriales retráctiles únicos, que justifican el emplazamiento de este calamar en su propio orden, denominado Vampyromorphida, y antiguamente llamado Vampyromorpha, pero de igual manera, comparte similitudes con los pulpos y calamares.
Se podría decir que es una reliquia filogenético, ya que es el único superviviente conocido del orden al que pertenece. Erróneamente en 1903 fue descrito como un pulpo por el teutólogo alemán Carl Chun.
La longitud total del calamar vampiro es de 30Cm, pero solo su cuerpo mide 15Cm, cuya contextura es gelatinosa. Los colores que puede presentar varían entre el rojizo pálido y el negro intenso, siempre dependiendo de las condiciones de luz y del lugar en donde se encuentren.
El calamar vampiro, como casi todos los cefalópodos de aguas profundas, carece de depósitos de tinta. Cuando se siente amenazado, en vez de tinta, derrama una pegajosa nube de moco bioluminiscente, la cual esta compuesta por incontables bolitas, que expulsará desde la punta de sus brazos. Forma una cortina luminosa, la cual puede durar casi 10 minutos, con ella podrá escurrirse de los depredadores, sin tener la necesidad de nadar muy lejos. Es un recurso que el calamar vampiro solo utilizará si se siente muy amenazado, ya que regenerar el moco bioluminiscente es algo muy complicado y costoso desde el punto de vista metabólico.