En esta nota te presentamos al artrópodo terrestre más grande que existe en nuestro planeta. A continuación toda la información sobre el cangrejo de los cocoteros, un crustáceo decápodo integrante de la familia Coenobitidae.
El cangrejo de los cocoteros (Birgus latro) es una especie de cangrejo ermitaño que cuenta con la habilidad de abrir con sus poderosas y fuertes pinzas para alimentarse del contenido.
La alimentación del cangrejo de los cocoteros se basa especialmente en cocos, frutas e higos. De igual manera consume frutas en descomposición, hojas, huevos de Tortuga y cadáveres de animales con sus caparazones, se cree que este último le proporciona calcio. Además estas especies son capaces de alimentarse de animales lentos para huir, como las tortugas marinas jóvenes.
Estas especies se aparean de forma rápida sobre la tierra seca desde el mes de mayo a septiembre, generalmente en julio y agosto.
El proceso de reproducción del cangrejo de los cocoteros es de 15 minutos, luego la hembra deposita sus huevos y los adhiere en su abdomen. Los huevos fertilizados son acarreados por la madre bajo su abdomen durante pocos meses.
La eclosión de los huevos se da de octubre a noviembre, las larvas (zoeas) son dejadas por la hembra en el mar durante las mareas altas.
Durante 28 días las larvas flotan en el océano, muchas de estas son devoradas por los depredadores que se encuentran en el agua en la que se encuentran. Posteriormente permanecen otros 28 días más en el mar y en la playa.
Al paso de ese tiempo, abandonan definitivamente el mar, ya que pierden la habilidad de respirar bajo el agua.
El cangrejo de los cocoteros alcanza la madurez sexual entre los 4 a 8 años de edad, es uno de los tiempos más largos entre las especies de crustáceos.
Estos animales pesan un poco más de 4kg y su longitud es de 40 cm. La envergadura de las patas oscila 1 m, los machos son más grandes que las hembras.
La longevidad del cangrejo de los cocoteros va entre los 30 a 60 años.