Información sobre el caracal

En esta ocasión te presentamos la información sobre el caracal, uno de los félidos más ágiles del mundo.

El Caracal (Caracal caracal) tiene un aspecto similar al de un lince. Este animal puede saltar como si tuviera un resorte, pudiendo lograr los 2 metros y aún más en su salto en el aire.

Información sobre el caracal 1

En tiempos pasados se soltaba un caracal domesticado a las palomas cuando se alimentaban, y este debía derribar de un salto a estas en las apuestas, los caracales bien amaestrados podían derribar un número de dos cifras.

Las especies adultas poseen una longitud de 62 a 91cm, más la cola que es respectivamente corta y llega a alcanzar entre 23 a 30cm. Este félido puede pesar de 8 a 23kg.

El caracal se distribuye en mayor porción en el continente africano, se extiende hasta Turquía, Medio Oriente hasta Asia Central y la India. En la región de África se hace ausente su presencia en los desiertos y las selvas ecuatoriales.

Información sobre el caracal 3

El hábitat de esta especie son las áreas de poca vegetación, como las sabanas, pero no viven en el desierto.

La alimentación del caracal consta de mamíferos medianos y pequeños; puede matar además carneros, antílopes y chivas. También es un cazador de aves, generalmente le gustan las aves de corral.

En algunas regiones se considera al caracal como una amenaza para los animales domésticos, y por esta razón dan licencia para que este sea perseguido por los hombres y sus rifles.

Es un animal de hábitos nocturnos, es más activo al atardecer y anochecer, aunque puede ser visto también de día. Existen áreas en donde dependiendo de las presas, el caracal es activo de día.

Por lo general el caracal es un animal solitario, aunque se han observado dos caracales juntos. Tanto el macho como la hembra marcan el territorio con su orina. Es una especie fundamentalmente terrestre, pero puede también trepar árboles, esto lo hace para esconderse.

En el periodo de celo, es la hembra quien busca al macho, en lo posible busca a más de un macho. Una vez fecundada la hembra, esta va en busca de un lugar en donde tener a sus crías. Cuando son pequeños la madre se encarga de protegerlos y más tarde les enseña a sobrevivir y cazar.

La gestación tiene un tiempo aproximado de 68 a 81 días, por camada nacen de 1 a 6 cachorros. En algunas regiones puede criar durante todo el año y en otras solo en la primavera.

Información sobre el caracal 4

Los pequeños abandonan a la madre a los 9 o 10 meses de vida, los machos se alejan de las zonas cercanas en las que nacieron, mientras que las hembras viven en el área de la madre o cercana a ella.

La edad adulta la alcanzan al cumplir el primer año de vida, y luego de unos meses pueden tener crías.

La longevidad del caracal es de 17 años.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *