El castor americano o canadiense tiene el mote de ser el roedor más grande de Norteamérica y es una de las 2 especies de castor que existen alrededor del mundo, por eso en esta entrada vamos a conocer información sobre el castor americano.
Este castor cuenta con diversas características de adaptación a su vida semi acuática, su cuerpo es robusto y musculoso, y se encuentra cubierto de un pelaje muy espeso color marrón rojizo o negruzco, este se encarga de no dejar pasar el agua a la piel cuando se encuentra nadando.
Sus orejas son cortas y redondas, sus patas traseras son mas largas que las delanteras y cuentan con unas garras que poseen una longitud extensa para facilitar el trabajo de excavación y el manejo de los alimentos, su cráneo es grande al igual que sus mandíbulas, ya que el castor necesita soporte y reforzamiento cuando roe los troncos de los árboles.
Llega a medir entre 90 y 117 centímetros, y pesa entre 13 y los 32 kilogramos, habita cerca de lagunas, lagos y arroyos en madrigueras que incluyen materiales como musgo, ramas, palos y barro.
El castor americano es un animal herviboro, se alimenta de corteza y del tejido suave que crece bajo ella, llamado “cambium”, además de vegetación acuática, brotes, raíces y celulosa.
A los tres años de edad, tanto macho como hembra, llegan a la madurez reproductiva, su sistema de apareamiento es monógamo, y sucede entre enero y marzo o entre noviembre y diciembre, al nacer las crias ya tienen los ojos abiertos y su característico pelaje, por lo que están habilitadas para nadar 24 horas después de su nacimiento.