El cisne de tundra, Cygnus columbianus, es oriundo de Norteamérica, y hoy conoceremos mas información sobre el cisne de tundra.
El cisne de tundra tiene un plumaje blanco y gran longitud. Aun así, es el cisne más pequeño de Norteamérica. Mide aproximadamente de 115 a 150 centímetros de largo, de 168 a 211 centímetros de altura y su peso aproximado es de 3.4 a 9.6 kilogramos.
Esta especie se distribuye por todo el continente americano, en Europa, Asia, África y el Caribe. Durante el verano se encuentra en el oeste de Alaska y al norte de Canadá. Y en invierno en la costa del océano Pacifico de Norteamérica y en México.
Vive en la tundra del Ártico, pero también puede vivir en lagos, pantanos y pastizales aunque prefiere más las zonas cercanas a las costas.
Es notablemente herbívoro, se alimenta de plantas acuáticas, pasto, raíces y rizomas en verano y en invierno puede consumir granos y hasta papas.
En la época de reproducción el cisne come las hierbas acuáticas sumergiendo solamente su largo cuello para arrancarlas del fondo. Es normal que alcance las plantas que se encuentran hasta 3 metros de profundidad.
Alcanza su madurez sexual cerca de los 3-4 años de edad y usualmente se aparea en la primavera. Es una especie monógama y forma vínculos de pareja a largo plazo. Se sabe que si un ejemplar de la pareja muere, al otro ejemplar le cuesta mucho tener otra pareja; por esto mismo, muchos cisnes no vuelven a aparearse y viven solos por el resto de sus vidas.
La hembra deposita entre 3-5 huevos que aproximadamente incuban por un mes.