El isópodo gigante podría ser una de las 20 especies de isópodos grandes (crustáceos afines con el marisco y el cangrejo) integra el género Bathynomus. Se piensa que abundan en las aguas frías y profundas del Océano Atlántico. Bathynomus giganteus, es la especie en que se fundamenta el tipo nomenclatural, es el isópodo más grande conocido y al que normalmente se refiere a la expresión de Isópodo gigante.
Se la considera como una de las especies más antiguas del océano, el Bathynomous gigantescus es una especie isópodo basurero de aguas profundas semejante a una gran cochinilla. Puede llegar a tener una longitud de cincuenta centímetros, exhibe un exoesqueleto quitinoso que se encuentra segmentado en cabeza, tórax y abdomen. Posee apéndices y antenas pareados y ojos compuestos como los de los insectos terrestres.
Este forrajeador de las profundidades no posee depredadores conocidos y habita en entornos pelágicos yermos que hasta entonces se consideran inhabitables.