Información sobre el lori monjita

El lori monjita (Vini peruviana) es un ave originaria de la Polinesia Francesa y de las islas de Cook. Tristemente es una especie en peligro de extinción.

Habita en regiones con abundancia de arbustos, cocotales y arbustos. Se lo puede observar en grupos pequeños.

Es un loro que tiene una medida de aproximadamente 18Cm. Su plumaje es azul violáceo, y en la parte superior de la garganta y el pecho es blanco. Es difícil conocer el sexo de la especie, por eso necesariamente se necesita de un ADN.

Esta ave es agresiva, inclusive con los de su misma especie.

El lori monjita se alimenta de: néctar, polen, semillas, frutas e insectos.

La camada se compone de aproximadamente 2 huevos, los cuales son incubados durante 25 días. Luego de las 8 semanas de nacer, las crías abandonan el nido.

La madurez sexual del lori monjita se cumple a los 8 meses de edad. El promedio de vida es de hasta alrededor de los 28 años.

El peligro de extinción de esta ave se debe a la introducción de animales invasores y exóticos en su territorio, como lo son: gatos, ratas, aguiluchos y los mosquitos que transmiten enfermedades.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *