Entre todos los mamíferos encontramos especies quizás poco conocidas, o bien conocidas pero sin saber demasiados detalles de ellas, de su vida, su hábitat, su alimentación y reproducción. Encontra en esta nota toda la información sobre el Manatí Antillano que necesitas.
Nombre Popular: Manatí Antillano, Manatí del Caribe
Nombre Cientifico: Trichechus manatus
Clase: Mammalia
Orden: Sirenia
Familia: Trichechidae
Características:
Es un animal corpulento con una aleta que es redondeada en forma de espátula; se caracteriza por tener la piel arrugada finamente, generalmente se encuentra cubierto por algas y pequeños moluscos.
Su cabeza se une al cuerpo sin cuello ni hombros; no poseen miembros posteriores, pero los delanteros son flexibles a modo de remo, las cuales las usan para desplazarse, para rasguñar el fondo, para mover el alimento hacia su boca, para limpiarse la boca o incluso tiernamente para abrazar a otros manatíes.
Puede medir unos 3 metros de largo y pesar hasta 600 kilogramos, siendo las hembras mas grandes que los machos.
El color de la piel puede ser marrón o gris.
Alimentación:
Se alimentan de plantas acuáticas con una ración diaria equivalente al 15 por ciento de su peso corporal. Los pastos marinos son su principal alimento, pero pueden llegar a consumir pequeños peces e invertebrados.
Hábitat:
viven en zonas costeras en aguas poco profundas y tienen la capacidad de adaptarse a diferente salinidad del agua por lo cual se los puede encontrar en los rios y estuarios de zonas bajas. Buscan zonas tropicales y subtropicales encontrándose desde el golfo de México hasta la desembocadura del río Amazonas.
Reproducción:
El período de gestación dura entre 12 y 14 meses, luego de los cuales la hembra da a luz a una sola cría y muy rara vez a dos. Esta cría permanecerá junto a la madre hasta los 2 años de edad.