El petrel antillano (Pterodroma hasitata) es un ave procelariforme perteneciente a la familia Procellariidae. Extendiéndose desde el caribe hasta el cabo Aterras ubicado sobre la corriente del Golfo en el Atlántico.
Se conoce también por petrel azulado, diablotín y petrel gorrinegro. Esta ave anida en: Haití (Macizo de la Selle), Cuba (Sierra Maestra), República Dominicana (Sierra de Bahoruco), Guadalupe y Dominica. Se encuentra extinta en Jamaica.
Desde marzo a noviembre anida en oquedades y en las grietas de los barrancos de montaña. Pone solamente un huevo.
El petrel antillano tiene una medida de 41 cm de largo y las alas alcanzan una envergadura de un metro.
El pico es negro. En la coronilla presenta una mancha oscura que cubre sus ojos. La parte dorsal es gris castaño oscuro, exceptuando el blanco de su frente, además en blanco también en la nuca, en la base de la cola y en una banda ancha en la rabadilla.
Por la pérdida de su hábitat, la depredación por parte del hombre y la introducción de predadores, esta especie posee menos población.