Información sobre el Pitogüé

Los animales se diferencian y clasifican según determinadas características. A priori encontramos los animales de tierra, agua y aire, estos últimos son los capaces de volar. Encontra en esta nota toda la información sobre el Pitogüé que necesitas.

Nombre Popular: Benteveo, bienteveo, bichofeo, bichofué gritón, bienteveo común, cristofué, pecho amarillo, cierto güis, quitupí, pitogüé, comechile o chicha fría.

Nombre Cientifico: Pitangus sulphuratus

Clase: Aves

Orden: Passeriformes

Familia: Tyrannidae
Características:

Mide unos 25 centimetros, su pecho es de color amarillo, lo cual lo caracteriza; su cabeza es grande y de color negra con dos franjas blancas, las alas son largas y las patas mas bien cortas

pitogüé 2

Alimentación:

Se alimenta de todo tipo de invertebrados como larvas, lombrices, insectos que caza volando y ademas complementa su dieta con algunas frutas, pequeños roedores, reptiles e incluso algunos peces, asi es que su alimentación es bien variada.

Hábitat:

Habita desde el sur de Texas y México hasta Uruguay y centro de Argentina, prefiriendo siempre las zonas cercanas al agua, pero se lo puede encontrar en casi todos los ambientes, excepto los lugares de altas montañas.

pitogüé 3

Reproducción:

Alcanza su madurez sexual a los 12 meses y la reproducción sucede en primavera verano, poniendo entre 2 y 5 huevos, pudiendo llegar a hacer 4 o 5 posturas por temporada. La incubación de los huevos dura unos 14 días, y los pichones se separan pasados los 35 días del nacimiento.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *