Información sobre el Rinoceronte de Java

Existen muchas especies de animales, muchos generos y clasificaciones, entre los mamiferos encontramos los conocidos rinocerontes. Encontra en esta nota toda la información sobre el Rinoceronte de Java que necesitas.

Nombre Popular: Rinoceronte de Java

Nombre Cientifico:
Rhinoceros sondaicus

Clase: Mammalia

Orden: Perissodactyla

Familia:
Rhinocerotidae

Características:

Este animal es una de las cinco especies de Rinocerontes que existe y a su vez es la especie mas rara entre ellos, los cuernos que posee son mas chicos que el de sus familiares e incluso algunas hembras pueden no tenerlas.
Existen menos de 100 ejemplares ya que se han extinguido mucho debido al uso de sus cuernos para la medicina china y la destrucción de su habitat; además ya no existen ejemplares en cautiverio.
Puede medir hasta 3 metros de largo y 2 metros de alto aproximadamente y pesar unos 2.300 kilogramos.
Posee un solo cuerno y la hembra o no lo tiene, o tiene solo una protuberancia pequeña. Este cuerno no es usado para luchar sino para remover el barro donde se revuelca.
Suele tener habitos muy solitarios, excepto en epoca de reproducción donde si se los puede ver en parejas.
Se comunican raspando con sus patas el piso provocando un sonido particular.

rinoceronte de java 2

Alimentación:

Son animales herbívoros, es decir que se alimenta de plantas, de brotes de hojas, de ramas de arboles tiernas, que las mueve con su cuerno para poder comerlas.

Hábitat:

Originalmente, este animal, estaba distribuido en las islas de Java (de ahi deviene su nombre popular) y Sumatra, y a través del Sudeste asiático hasta la India, a oeste, y China, al norte; sin embargo hoy en día su distribución se ve reducida.
Preferentemente habita en las planicies aluviales, pluvisilvas densas, juncales y cañaverales que son abundantes próximo a los ríos y áreas pantanosas.

rinoceronte de java 3

Reproducción:

Respecto a la reproducción se sabe poco, solo que l gestación dura unos 19 meses y que entre gestacion y gestación pueden pasar unos 6 años, motivo tambien por el cual hay pocos ejemplares.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *