Información sobre el Sapo de Espuelas

En el reino animal, como ya sabemos hay animales de todo tipo y con diferentes características que los hacen particular, dentro de cada especie, tenemos diferentes sub especies, como lo que pasa con los sapos. Encontrá en esta nota Información sobre el Sapo de Espuelas que necesitas tener.

Nombre Popular: Sapo de Espuelas

Nombre Cientifico: Pelobates cultripes

Clase: Amphibia

Orden: Anura

Familia: Pelobatidae
Características:
Ese sapo se encuentra en estado de conservación ya que existen factores como la contaminación y destrucción de su habitat, o la introducción de otras especies, puntualmente el cangrejo de río americano, influyen en su extinción.
Es un anfibio de extremidades cortas, cuerpo bien robusto con ojos grandes de pupila vertical y un espolón córneo negro en la base de los miembros posteriores; la piel es lisa sin glándulas paratoideas.
Miden entre unos 55 y 65 milimetros, llegando como máximo a unos 80, siendo las hembras de mayor tamaño.
Tiene habitos nocturnos principalmente, excepto en época de celo que se lo puede ver durante el día, pasa el día bajo tierra en agujeros, los que excava con los espolones que posee.

sapo de espuelas 2

Alimentación:

Como todo tipo de insectos, es decir que es insectívoro, alimentándose principalmente de coleópteros, hemípteros y ortópteros. Las larvas se pueden alimentar de algunas materias vegetales o de animal, pudiendo incluso devorar a sus hermanos cuando la población es mucha.

Hábitat:

Se encuentra distribuido geográficamente en zonas muy puntuales, como ser la Península Ibérica, las zonas sudoccidentales y subterráneas de Francia. Se encuentra en casi toda la península aunque hacia el norte va desapareciendo.
Se encuentran principalmente en lo terrenos que son arenosos y que contienen charcas, marismas cercanas o arroyos estacionales; siendo mas bien abundantes en las zonas baja de valle y escasas en las zonas de montaña.

sapo de espuelas 3

Reproducción:

El celo suele comenzar en Octubre siendo las puestas de los huevos en el mes de Noviembre, dicha puesta se caracteriza por tener forma de cordón grueso que puede llegar a contenter entre uno 1380 y 6882 huevos. Pasados tres o cuatro meses, finaliza la metamorfosis de los huevos que abandonan el agua.

1 respuesta

  1. ana 19 agosto 2014 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *