En este artículo veremos toda la información sobre el zorro ártico, un integrante de la familia de los canidos.
Esta especie posee como nombre científico Alopex Lagopus, también se denomina “zorro polar” o “zorro blanco”. Su pelaje se divide en varias capas. Durante el invierno su grosor alcanza varios centímetros, el cual actúa de forma que lo protege del frió.
Las patas, el hocico, y también sus orejas son demasiado cortas, comparado con otras especies de zorros. Es así como reduce la perdida de calor minimizando sus extremidades de su cuerpo que están expuestas al frió.
Aparte las plantas de sus patas están cubiertas de un pelaje para aislar el frió. Su cola es muy larga y la utiliza para cubrir sus patas a la noche y así mantenerlas calientes.
Este zorro puede resistir temperaturas extremadamente frías, este puede llegar a resistir aproximadamente los 70 grados bajo cero.
El macho es mucho más grande que la hembra es casi un 10 a 20 % más grande. Puede medir aproximadamente 1 metro de longitud y puede llegar a pesar los 10 kg.
El zorro es un animal carnívoro, en verano se alimenta de ratas, aves, meteoros. Pero en invierno elige alimentarse por medio de la carroña.
Estos zorros viven en las regiones más frías del planeta. En donde la diversidad de fauna y flora son demasiado escasas. Se adaptan tan rápido que en invierno no migran como otros animales.
Esta especie es solitaria y nocturna. De acuerdo con las estaciones del año cambia su pelaje.