La Cacatúa de Las Palmas, enlutada (Probosciger aterrimus) o Arará es un ave psitaciforme integrante de la familia de las cacatúas. Se puede encontrar en el extremo norte de Queensland (Australia) y en las selvas de Nueva Guinea. Esta especie es la única perteneciente al género Probosciger, como también el único miembro de la subfamilia Microglossinae.
Es una cacatúa bastante grande, la cual tiene una longitud entre 51 a 70 cms y su peso puede sobrepasar el kilogramo.
La Cacatúa de Las Palmas es inconfundible por su color oscuro, sus mejillas rojas, su espectacular cresta, el pico y las patas de color gris plomizo. Es quizá la cacatúa más impresionante de todas. Posee uno de los picos más poderosos y grandes, con la característica de que no puede completamente cerrarlo. Los machos presentan el pico más grande que el que poseen las hembras.
La alimentación de esta ave se compone de frutas, verduras y semillas, aunque en cautividad se les suele suministrar un pienso preparado que le otorga más vitaminas y les da un mejor aspecto físico. Consume casi exclusivamente támara, fruto de la palmera y dátil.
Estas cacatúas viven en grupos de hasta 6 integrantes, pero durante la nidada la pareja se aleja para vivir en total intimidad. Las puestas se componen de 1 a 2 huevos, aunque lo común es que sea sólo 1 huevo. La incubación tiene un periodo entre los 30 a 32 días. El pequeño polluelo abandona el nido entre los 3 a 4 meses de vida.