Información Sobre la Cebra

Dentro del reino animal, encontramos las Cebras, estos magníficos animales, que se caracterizan a simple vista por sus bellísimas rayas. En esta nota vas a encontrar una ficha técnica completa con toda la información sobre la Cebra que necesitas tener.



Nombre Popular:
cebra o zebra

Nombre Cientifico:
Cebra

Clase: Mammalia

Orden:
Perissodactyla

Familia: Equidae

El grupo de Cebras comprende tres especies de género Equus, oriundo de Africa, que es precisamente el mismo género al que pertenecen los asnos y los caballos.

Características:

Un dato curioso de las Cebras, es que contrariamente a lo que muchos creíamos de que las rayas son exclusivamente características suyas, sin embargo esto no es así. Las rayas son originarias de todo el genero Equus, y en sus origenes los caballos por ejemplo también las poseían, pero por evolución han sido las Cebras quienes se han quedado con ellas.
Esas rayas son negras y blancas, y ademas tienen una gran mancha blanca en la zona de su vientre que sirve de camuflado. Algunas Cebras tienen entre as típicas rayas negra y blancas, mas rayas que se denominan «rayas sombras» por ser de color marrón y ubicarse entre las dos primeras.

Las rayas se dibujan sobre el animal de manera vertical en la cabeza cuello y tronco y horizontalmente en las parte de atrás y en las patas.
Las cebras son muy parecidas en cuanto a su aspecto y sus hábitos a sus parientes los asnos, y a su vez son mas pequeñas que sus otros parientes, los caballos.
Pueden medir unos dos metros de largo y un metro o un metro y medio de alto, y pesar cerca de unos 300 kilogramos.
Otra de sus características es que tienen los ojos al costado de la cabeza, y se cree que pueden ver en colores, además de tener un visión bastante amplia por lo ubicación de sus ojos.
Tienen rejas redondeadas y mas grandes que la de los caballos, junto con un gran sentido del oído, y pueden girar dichas rejas casi en cualquier dirección.

Una vez al año migran en manada en época de sequía, sobre todo esto o hace a Cebra común que es la menos adaptada a vivir con escasez de agua.
Su esperanza de vida en estado salvaje no suele superar los 30 años, mientras que en cautiverio pueden llegar a vivir un promedio de 40 años.

cebra2


Alimentación:

Las cebras son mamiferos exclusivamente herbívoros, es decir que basan su dieta en plantas o vegetales, no comiendo carne.
Se alimentan por la mañana y por la tarde, comiendo hierbas, hojas, brotes, ramitas y corteza.
Debido a su sistema digestivo que las hace un poco mas debiles, se pasan mas de la mitad de su tiempo comiendo.
Pueden llegar a caminar 20 kilómetros o mas en un dia en busca de alimentos, pero luego vuelven a su origen.


Hábitat:

Generalmente están en cualquier pare de África, ubicándose en diferentes zonas según la especie de cebra de la que se trate: Cebra de Montaña, Cebra de Grevy Cebra Común, algunas viven mas en la zona sureste del continente, mientras que otras se pueden extender a su parte oriental, y algunas quedan solamente en la zona sur.

cebra3

Reproducción:

Las cebras hembras se encuentran maduras reproductiva mente ya a los 3 años, mientras que los machos recién a los 5 años.
La gestación dura doce meses, y los padres cuidaran por un año a su cría. Generalmente nace una sola cría, salvo casos especiales en que pueden llegar a nacer gemelos.

El feto nace completamente negro (por lo que además se cree que las cebras son negras con rayas blancas), y las rayas sólo aparecen posteriormente siendo muy finas, y haciendose mas anchas a medida que el animal se va volviendo mas adulto.

27 comentarios

  1. delfi retamar 27 abril 2012 Responder
  2. Email Marketing 27 abril 2012 Responder
  3. vero 19 mayo 2012 Responder
  4. vero 19 mayo 2012 Responder
  5. maria 11 julio 2012 Responder
  6. aome 2 agosto 2012 Responder
  7. lucia 26 septiembre 2012 Responder
  8. marcia 25 diciembre 2012 Responder
  9. valeria 21 enero 2013 Responder
  10. ana 9 febrero 2013 Responder
  11. Jessica Reyib 5 marzo 2013 Responder
    • JEANCARLA 24 junio 2013 Responder
  12. maria fernanda 6 marzo 2013 Responder
  13. roberto 28 marzo 2013 Responder
  14. juan guillermo herrera angarita 14 mayo 2013 Responder
  15. alonso 17 junio 2014 Responder
  16. sofia bonilla 9 septiembre 2014 Responder
  17. Ashley 25 septiembre 2014 Responder
  18. facundo 14 octubre 2014 Responder
  19. Marcelo 9 diciembre 2014 Responder
  20. bruno miranda 15 mayo 2016 Responder
  21. juan alvez 15 mayo 2016 Responder
  22. ismael 4 septiembre 2016 Responder
  23. Mar 7 noviembre 2016 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *