La guacamaya es una ave que pertenece al orden Psittaciformes y de la familia Psittacidae, y en esta entrada conoceremos más información sobre la guacamaya.
Es el ave que representa a Honduras ante el mundo. En la antigüedad, los mayas la vinculaban con la fuerza del sol y el poder del fuego.
La guacamaya tiene un iridiscente plumaje rojo. Tiene parte de las alas color azul, amarillo y en menos cantidad color verde. Alrededor de los ojos tiene amarillo y la cara está salpicada de plumas blancas.
Es oriunda de América del Sur y vive en países como Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, Honduras y México. Vive cerca de ríos en las selvas tropicales y las sabanas de clima húmedo y acostumbra hacer su nido en los arboles a una altura de hasta 1,500 metros sobre el nivel del mar.
Es una especie herbívora y frugívora. Su alimentación se basa únicamente en plantas, semillas y frutas pero algunas veces también chupa el néctar de las flores.
Es ovípara y monógama de por vida. Llega a su madurez sexual cerca de los 3 o 4 años de edad. Construye su nido en lugares huecos de los arboles, a una gran altura y rodeado de follaje para evitar a sus depredadores.
Luego de aparearse, la hembra pone de 2 a 4 huevos blancos y redondos que son incubados por unos 25 días por la hembra y de vez en cuando por el macho. Una vez que eclosionan las crías se alimentan gracias a que el macho les provee frutas regurgitadas. Después de 1 o 2 años las guacamayas jóvenes pueden independizarse.