Informacion sobre la Lagartija Ibérica

En el mundo de los reptiles, encontramos animales de diferentes tipos, uno de ellos es la llamada Lagartija Ibérica, en esta nota vas a poder encontrar, una ficha técnica completa, con toda la información sobre la Lagartija Ibérica que necesitas saber.

De nombre científico Podarcis hispanicus, la Lagartija Ibérica, es un reptil escamoso que habita en la Península Ibérica y de familia Lacertidae.

Nombre Popular: Lagartija Ibérica

Nombre Científico: Podarcis hispanicus

Clase:    Sauropsida

Orden:     Squamata

Genero: Podarcis

Familia: Lacertidae

Características:

Este reptil se caracteriza por ser escamoso, siendo este un grupo de reptiles, tales como las iguanas, las serpientes, los lagartos, los camaleones y las lagartijas, que son, evolutivamente hablando, los reptiles mas actuales.
Las lagartijas machos, pueden llegar a medir aproximadamente unos 5 o 6 centímetros de largo, contando desde la cabeza hasta la cloaca; las hembras, por su parte, son un poco mas chicas ya que no superan los 5 centímetros de largo.

La cola por su parte, es mas larga, ya que puede llegar a medir unos 10 centímetros de longitud aproximadamente. Esta cola, tiene a peculiaridad de que cuando el animal se siente amenazado, o está atrapado, se desprende y se mueve frenéticamente para poder soltarse.
Además de la diferencia en cuanto al largo, entre los machos y las hembras, podemos distinguir al macho por su cabeza mas triangular y de escamas mas grandes y vistosas, así como también tienen las patas mas largas que las hembras. Existe entonces un dismorfismo sexual entre ambos géneros.

Su coloración, por lo general es verdosa-pardo, pero esto varía según la zona en la que este reptil viva, e incluso entre ejemplar y ejemplar; En ocasiones puede tener un color rojizo en la zona de la cabeza y el dorso. Tienen casi siempre dos bandas laterales bien marcadas, generalmente mas aun en las hembras, y estas suelen ser de color amarillento.
El pecho  o vientre es plano, ya que es el que se encuentra en contacto con la superficie en la que se mueve, es de color amarillento y es menos escamoso que el resto del cuerpo.

Lagartija iberica2

Alimentación:

Su alimentación es básicamente insectívora, ya que se alimenta de pequeños insectos. Generalmente para alimentarse, se mantiene escondida entre las rocas, a la espera de que aparezca una futura presa, cuando esta aparece, la atrapa con su lengua y la come.

Hábitat:

Este reptil, como su nombre popular lo indica, habita en la Península Ibérica, en todo su territorio, exceptuando las zonas de montañas altas. Ademas habita en el sureste de Francia y en el norte de Africa. Incluso viven en islotes alrededor de la Península Ibérica.
Generalmente vive en terrenos rocosos donde puede encontrar un lugar donde tomar sol durante el día, dado que esta es una actividad frecuente y característica de este animal, así como también, donde ocultarse por las noches. Si vive en zonas urbanas, utiliza las paredes o muros de las casas, que le otorga la misma posibilidad.
Ademas puede habitar en zona de matorrales y pastizales.

Lagartija iberica3

Reproducción:

La Lagartija Ibérica, entra en período de celo, entre los meses de marzo y julio, motivo por el cual se ven mayor cantidad de ellas. Es en este momento en que los machos se pelean por quedarse con la hembra y alejar a sus competidores de estas. Cuando un macho vence, tiene lugar el apareamiento o cópula, que puede durar hasta una hora.
Luego la hembra puede poner hasta 5 huevos, que serán incubados por el calor del sol, durante un periodo de entre unos 40 y 85 días aproximadamente.

4 comentarios

  1. Ana 22 febrero 2015 Responder
  2. lissangely 20 abril 2015 Responder
  3. Hector 9 diciembre 2015 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *