El conejo

El conejo es un mamífero lagomorfo, es el único miembro que actualmente existe de la clase Oryctolagus. Es considerado como una de las 100 especies más dañinas del mundo.

Es un animal primitivo, es uno de los más antiguos de la prehistoria. Aunque no es muy preciso su origen, los especialistas afirman que es un roedor proveniente de Asia Central y que ha emigrado hacia Europa.

El conejo

Es una especie que pertenece a la familia de los lepóridos, en esta familia se hallan 40 especies diferentes, pero solo el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es el domestico.

Dependiendo de la especie y si el conejo no contrajo ninguna enfermedad, puede tener una vida aproximada de 7 a 10 años.

La alimentación se basa en plantas compuestas, leguminosas y gramíneas. En el invierno se alimenta de tallos y cortezas de arbustos. El conejo es un excelente excavador a la hora de ir en busca de comida como semillas, raíces y bulbos. Las especies adultas comen por día entre 200 a 500 gramos de plantas.

El conejo 2

La hembra puede reproducir luego de las 10 semanas de haber nacido, aunque es preferible que no se reproduzca hasta que se encuentre totalmente desarrollada, sino podría dañar su fertilidad. Lo recomendable es que la hembra comience su reproducción al llegar a los 3 kg, o bien hasta cumplir los 5 meses u 8 meses.

La gestación tiene un promedio de 32 días, la hembra durante el año puede tener varias camadas. Por camada tienen entre 4 a 12 crías.

A los conejos recién nacidos se los denomina gazapos, estos nacen ciegos y sin pelo. La madre es la que los amamanta, aunque esta no frecuenta demasiado a los pequeños durante el día. A las 4 semanas son destetados.

Son animales nocturnos, aunque de su madriguera sale durante el día. El conejo puede monitorear el peligro gracias a su desarrollado sentido auditivo.

El conejo 1

En varios estados, como por ejemplo en Australia son considerados los conejos como plagas, ya que su rápida reproducción acaba con los cultivos y provoca estragos en el ecosistema.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *