Información sobre la Mariposa Monarca

En el mundo de los insectos los encontramos de diferentes tipos y diferentes especies; existen las tan preciadas mariposas, engalanadoras de bellos cuentos de hadas por sus formas y sus colores. Encontra en la nota del día de hoy toda la información sobre la mariposa monarca que necesitas saber.

Nombre Popular: Mariposa Monarca

Nombre Cientifico: Danaus plexippus

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: Nymphalidae

Características:

Pueden llegar a medir hasta unos 10 centímetros, y se caracterizan por el color de sus alas que son naranjas y negras fácilmente reconocibles.
Las hembras se diferencian de los machos en que tienen las venas de color negro en sus alas mas finas que las de los machos.
Pueden llegar a vivir hasta unos 9 meses aproximadamente, cuestion que las diferencia de otras especies de mariposas que sólo viven unos días.
Son mundialmente conocidas por su capacidad migratoria ya que van de sur a norte y de norte a sur constantemente a lo largo del año.

Estas mariposas tienen en su cuerpo el llamado glucósidos cardiacos, que sirve como veneno para sus depredadores, lo cual sin duda constituye un modo altamente efectivo de defensa; sin embargo, a medida que pasa el tiempo se van volviendo menos venenosas y por ende, mas vulnerables a sus depredadores.
Es el insecto nacional de Canadá.

mariposa monarca 2

Alimentación:

Se alimentan en el camino de asclepias, plantas llamadas lengua de vaca o «algodoncillo», que contienen un alcaloide venenoso para otras especies, pero que para la monarca significa protección.

Hábitat:
Esta mariposa es quizas la mas conocida de todas; oriunda principalmente de America del Norte, se ha ido introduciendo en Nueva Zelanda y en Australia. En el Atlántico es residente en las Islas Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra ocasionalmente en Europa Occidental.

mariposa monarca 3

Reproducción:

La mariposa hembra, coloca los huevos durante la época de migración y pueden tener hasta unas 300 crías aproximadamente. Viven 4 días como huevos, 2 semanas como orugas, 10 días como crisálidas y de 2 a 6 semanas como mariposas.

30 comentarios

  1. Tini Stoessel(twiter) 5 abril 2014 Responder
    • esteban 15 enero 2017 Responder
  2. Valerie Baruchel's 7 mayo 2014 Responder
    • douglas farid 4 julio 2014 Responder
    • lennia 6 septiembre 2015 Responder
  3. adriana 13 junio 2014 Responder
  4. douglas farid 4 julio 2014 Responder
  5. ivan 5 agosto 2014 Responder
  6. monica 22 agosto 2014 Responder
  7. christian 25 septiembre 2014 Responder
  8. gema 7 octubre 2014 Responder
  9. ingrid abigail 5 noviembre 2014 Responder
  10. chivis 18 enero 2015 Responder
  11. rosima 12 mayo 2015 Responder
  12. lennia 6 septiembre 2015 Responder
  13. ana 24 octubre 2015 Responder
  14. Mario 1 noviembre 2015 Responder
  15. estrella 3 noviembre 2015 Responder
  16. fernanda 7 noviembre 2015 Responder
  17. Rebeca 8 noviembre 2015 Responder
  18. Abigail 8 noviembre 2015 Responder
  19. isabel 9 enero 2016 Responder
  20. pamela garcia lopes 16 marzo 2016 Responder
  21. Emely 14 junio 2016 Responder
  22. mandy 5 septiembre 2016 Responder
  23. mandy 6 septiembre 2016 Responder
  24. joselyn renata 24 noviembre 2016 Responder
  25. felipe 9 enero 2017 Responder
  26. esteban 15 enero 2017 Responder

Responder a adriana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *