En este artículo veremos toda la información sobre la ranita de san Antonio.
Esta especie es perteneciente del orden de los anfibios Anuros. Este nombre se debe a que carece de tener cola como los otros anfibios. Su tamaño es muy pequeño. Esta especie no llega a medir más de los 5 cm. Su cuerpo es ovalado y muy rechoncho. Tiene una cabeza ancha, y sus ojos tienen su iris de color dorado.
Las ranitas de san Antonio son fáciles de reconoces gracias a su color verde brillante. Muy pocas veces se puede ver ranitas de color pardo con manchas. A cada lado del cuerpo tiene una mancha marrón. Sus dedos son dotados de ventosas y tienen esbeltas extremidades. Lo que le sirve para poder treparse. Estas características las distinguen de otro tipo de ranas. Además tienen fuertes ancas traseras.
Esta especie habita en regiones con abúndate vegetación y donde hay permanentes aguas. Se lo pueden ver en matorrales, árboles, y vegetaciones densas que le permiten camuflarse, y están siempre cerca del agua. Sus actividades las realizan de noche.
Su población se distribuye por las zonas mediterráneas de Europa.
La reproducción de las ranitas de san Antonio se da a principio y mediados de la primavera. En esta etapa entra en celo. Los machos son los primeros en llegar a los estanques, charcas y fuentes. Para atraer a las hembras inflan el saco bucal y cantan una especie de coro.
En el agua copulan, y estos ponen de 800 a 1.000 huevos.