La rata marrón (Rattus norvegicus) o rata parda es un roedor miomorfo, el cual integra la familia Muridae.
Presenta otros nombres como: rata noruega, rata de alcantarilla, rata china o guarén.
Es el roedor que ha dado el origen a las ratas albinas y a otras especies de ratones que el hombre usa como animal de laboratorio.
Esta especie es oriunda del noroeste de China, en algunas áreas de Japón, sudeste de Siberia; luego se ha extendido a norte de Europa y a Norteamérica.
La rata marrón se adapta a cualquier tipo de hábitat, con excepción del desierto y los glaciares. En los asentamientos humanos es donde generalmente se pueden observar, como: las alcantarillas, bodegas y establos, en ocasiones puede observarse cerca del agua.
La medida que posee este roedor es de 21 a 27Cm de longitud, la cola mide entre 17 a 22Cm; y posee un peso de entre 280 a 520 gramos. En el lomo se puede observar su manto gris oscuro. El cuerpo es tosco, la cola esta cubierta de escamas en forma de anillo.
Es omnívora, su alimento favorito son: los cereales, los huevos, carne y pequeños animales. Tanto el oído como el olfato son excelentes.
El período de gestación de la rata marrón es de 21 a 23 días. La hembra tiene entre 6 a 14 crías. Los recién nacidos nacen ciegos y sin pelo. Esta especie tiene entre 2 a 8 camadas anuales.
El promedio de vida de la rata parda es hasta los 3 años.