La tortuga del desierto pertenece al orden Testudines, al suborden Cryptodira, a la súper-familia Testudinoidea y al género Gopherus, y hoy conoceremos más información sobre la tortuga del desierto.
Es de tamaño mediano, su caparazón es marrón oscuro o claro. En el plastrón frontal tiene un cuerno gular que lo utilizan para combatir. Las patas traseras son más delgadas y largas que las delanteras y uñas inusualmente largas ya que las usa para excavar sus madrigueras en el suelo rocoso.
Puede medir entre 25 y 36 centímetros de largo, y puede llegar de 10 a 15 centímetros de altura. Su peso oscila entro los 11 y los 23 kilogramos.
La tortuga del desierto es oriunda del suroeste de Estados Unidos y del noroeste de México. Se encuentra desde el sureste de California, el sur de Nevada y hasta el suroeste de Utah y Arizona en territorio estadounidense. Habita en zonas como la selva baja caducifolia, colinas rocosas, valles de ríos y cañones, las zonas de matorral espinoso y los desiertos.
Su alimentación es herbívora y sus principales fuentes de nutrientes son las plantas bajas y las hojas que caen al suelo. También se complementa con cortezas, tallos, frutos, flores, arbustos, enredaderas y pastos perennes o anuales, pero varía según en la estación y la región geográfica en la que habite.
La vegetación y las lagunas temporales componen la fuente de agua de esta especie, que bebe grandes cantidades cuando las encuentra.
En cuanto a su reproducción, es una especie polígama, tiene muchos compañeros a lo largo de su vida reproductiva. Llega a su madurez sexual entre los 14 y los 21 años de edad (cerca de los 20 centímetros de largo). El macho combate contra otros machos para ganar los favores de alguna receptiva. Quien gana comienza a cortejar a la hembra haciendo movimientos con la cabeza, la golpea en el costado del cuerpo y emite vocalizaciones hasta que el apareamiento se lleva a cabo.