Información sobre la tortuga laúd

En esta nota hablaremos sobre la mayor tortuga marina que existe, es un reptil perteneciente a la familia Dermochelyidae. A continuación toda la información sobre la tortuga laúd.

La tortuga laúd llega a una longitud de 2 metros y su peso supera los 600kg. Se encontró un macho de esta especie que llego a pesar 916kg, aunque estas tortugas son raras.

información sobre la tortuga laud 1

Este reptil es el único de su familia. Su habitad son los mares tropicales y los subtropicales.

Es una tortuga de caparazón liso y de color oscuro, este posee crestas que se hallan distribuidas a lo largo. En las tortugas adultas las aletas delanteras de punta a punta miden 2.7 metros. Su pico posee una forma de gancho, con barbas apuntando hacia dentro de su garganta como una adaptación, esta es su fuente principal de alimento.

información sobre la tortuga laud 3

La alimentación de la tortuga laúd se basa en medusas y otros invertebrados marinos gelatinoso.

Estas especies se aparean en el mar. El macho jamás abandona el agua una vez adentrado en el agua como cría. La hembra se aparea entre 3 a 4 años, estas vuelven a las playas en donde nacieron y allí depositan los huevos.

En cada disposición la hembra puede depositar hasta 100 huevos. Entre una puesta a la siguiente, la hembra debe de tener un intervalo de 9 días.

información sobre la tortuga laud 4

El primer apareamiento de la tortuga laúd se produce luego de que esta haya cumplido los de 10 años de edad.

Las tortugas del océano Pacifico oriental son la población más amenazada del mundo. La tortuga Laúd es el animal que compartió la tierra con los dinosaurios, aproximadamente hace 120, 000,000 de años atrás. En el año 2000, científicos de gran nombre señalaron que de permanecer el status quo, la especie podría desaparecer.

información sobre la tortuga laud 2

La principal causa del peligro de extinción del reptil más grande del planeta en la actualidad es la “captura incidental”. Si bien se han hecho valiosos y numerosos esfuerzos en estos últimos 30 años para resguardar las nidadas, la situación es muy grave; ya que en tan solo 20 años el decrecimiento poblacional fue del 90%.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *