Información Sobre la Tortuga Marina

Entre los reptiles encontramos las tortugas, algunas terrestres y otras, como en este caso, marinas. En esta nota vas a encontrar una ficha técnica completa con toda la información que necesitan tener sobre las Tortugas Marinas.

Nombre Popular: Tortuga Marina

Nombre Cientifico: Chelonioidea

Clase: Sauropsida

Orden: Testudines

Caracterizadas por su caparazón y por sus cuatro patas, que se convierten en una suerte de aletas al ser marinas, las tortugas son reptiles que viven muchos años y que lamentablemente se encuentran en peligro de extinción. Hay muchas especies y subespecies de ella.

Características:

Se caracterizan por tener un caparazón que se une a ambos lados, dándole mayor protección ante los depredadores, pero estos caparazones van a variar en cuanto a forma, colores, textura y grosor, según de la subespecie de que se trate.
Su cuello, tiene 8 vertebras, y si bien pueden meterlo dentro del caparazón, no tiene mucha movilidad.
Al no tener dientes, poseen unos picos cortantes en la parte superior de su boca, ademas su oído es interno, y muy bueno, no teniendo oídos externos.

Sus pulmones también son muy eficientes, por lo que pueden aguantar la respiración por un período de 10 minutos, luego del cual suben a la superficie para poder respirar.
Los machos por lo general son mas pequeños que las hembras y sus colas son mas anchas y mas largas.
Se caracterizan por cambiar ellas mismas su temperatura corporal, nadando mas rápido para calentarse, o sumergiéndose mas profundo para enfriarse, ya que no tienen un sistema de autorregulacion de temperatura.
Viven entre los 150 y los 200 años aproximadamente.

tortuga martina2

Alimentación:

Comen Coral que les da calcio, vegetación acuática, algas. También algunas especies son carnivoras comiendo pequeños pulpos, e incluso algunas tortugas comen medusas.

Hábitat:

Algunas subespecies viven en casi todos los océanos y se caracterizan por hacer grande migraciones, mientras que hay otras, que mas bien se limitan a un territorio, como la Tortuga Plana que se encuentra únicamente en la parte norte de Australia.

tortuga marina3

Reproducción:

Maduran sexualmente entre los 6 y los 8 años. Los machos se posan sobre las hembras y se produce la cópula, luego de la cual, la tortuga hembra expulsa por un orificio, que sirve además para la excrementación, los huevos en la playa. Previo a esto pasan dos o tres semanas desarrollándose dentro de la hembra, mientras ella encuentra el lugar adecuado para el desove (puesta de huevos). Este lugar tienen que ser sin vegetación y a una distancia prudencial en la costa, porque olas muy grandes podrían arrastrar los huevos. Allí hacen un hueco de 50 centímetros y ponen ente 50 y 100 huevos.

Cuando nacen las tortugas, esperan que nazcan todas, para luego ir todas juntas al mar, y esto sucede generalmente de noche para evitar ser vistas.

34 comentarios

  1. Aida 6 octubre 2012 Responder
  2. anahi 25 octubre 2012 Responder
    • estefany 13 agosto 2014 Responder
    • estefany 13 agosto 2014 Responder
    • hola 30 septiembre 2020 Responder
      • Marcos 22 noviembre 2020 Responder
  3. anahi 27 octubre 2012 Responder
  4. abdlbarie 31 octubre 2012 Responder
    • pedro 22 octubre 2014 Responder
  5. abny 29 enero 2013 Responder
  6. roberto 28 marzo 2013 Responder
  7. ainhoa 19 abril 2013 Responder
  8. any 12 mayo 2013 Responder
  9. valentina 10 junio 2013 Responder
  10. Jesica 6 abril 2014 Responder
  11. muriel 15 abril 2014 Responder
  12. celuuuu 22 abril 2014 Responder
  13. celuuuu 22 abril 2014 Responder
  14. camy 18 mayo 2014 Responder
  15. janeth meneses cruz 26 junio 2014 Responder
  16. magali 1 noviembre 2014 Responder
  17. yuli 6 noviembre 2014 Responder
  18. uziel 22 noviembre 2014 Responder
  19. nayeli puta 15 enero 2015 Responder
  20. Pepe 15 marzo 2015 Responder
  21. Judith lubo 29 marzo 2015 Responder
  22. tatiana 8 mayo 2015 Responder
  23. rocio 18 mayo 2015 Responder
    • Lucii 9 noviembre 2015 Responder
      • nicolle 25 octubre 2016 Responder
  24. Lucii 9 noviembre 2015 Responder
  25. jesus 9 marzo 2016 Responder
  26. gatu 18 noviembre 2016 Responder
  27. Ezequiel Magallón 7 diciembre 2016 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *