Conocida por su participación en una de las películas de animé mas populares de los últimos tiempos, te ofrecemos hoy, toda la información sobre las Zarigüeyas.
Nombre Popular: Zarigüeya
Nombre Cientifico: Opossumus
Clase: Mammalia
Orden: Didelphimorphia
Familia: Psittacidae
Características:
Una de sus principales características, es que al igual que sus condescendientes los canguros, tiene una bolsa en la panza, llamada marsupio donde llevan a sus crías al nacer y durante un tiempo cuando son pequeñas.
Por otra parte tienen una larga cola que cumple la misma función que la cola de los monos, es decir, que les sirve para enredarse y sujetarse de las ramas de los arboles.
Alimentación:
Este mamifero, es principalmente vegetariano y para alimentarse, por las noches desciende de los árboles, en medio del bosque y come raíces de arbustos pequeños, choclos de maíz y algunos otros frutos. También se alimenta de ratas, ratones, gusanos, insectos y reptiles pequeños como las lagartijas.
Hábitat:
Habitan en oceanía por un lado, y por el otro lado desde Canadá hasta Argentina, viviendo preferentemente en los arboles de los cuales se enreda, y por lo que es dificil verlos.
Reproducción:
A los 10 días aproximadamente de gestación, paren sus crias, siendo los unicos mamiferos que paren sus crias aun en estado embrionario, con unos 9 milimetros de largo aproximadamente.
es una muy Buena pagina a y se la comen
chulísimo
es chulísimo ¿cómo los animales pueden ser tan listos como para hacerse los muertos?
seguro que moriremos por el imperio animal
Cuando tenia 15 años me encontré una Zarigüeya muerta en la raíz de un árbol y note movimiento en su estomago luego me percate de que eran aproximadamente 8 zarigueyitas bebes. A partir de ese día me comvertí en Papa zarigüeyo y con mucho desvelos invente una especie de biberón con una jeringa y un pedazo de latex como el dedo de un guante lo amarre a la jeringa con una liga y procedí a darles de beber leche tibia de vaca logre que sobrevivieran por un tiempo pero luego murieron uno a uno y solo Dios me permitió salvar a dos los cuales llame Tribilin y Tribilina La dieta de ellas se baso en platano maduro, insectos pequeños como cucarachas que cazaban solos, frutas como papaya, mango maduro, aguacate, sandia, banano, entre otras. Pero por mas que trate de cuidarlos luego murieron por debilidad y la falta de los cuidados que SÓLO Y UNICAMENTE la naturaleza y su mamá podía darles. Con sus muertes entendí que tenia que dajarlos ir pues no son domésticos y ellos tienen un propósito en el equilibrio de la naturaleza Por eso les recomiendo hacer lo que recientemente he hecho. Me encontré a una Zarigueya mamá con dos crías y procedí a llevarlos a un Centro de Conservación y rehabilitación de vida silvestre. Allí los tendrán en cuarentena y les darán los cuidados previos a su liberación en su habitad natural. Por favor cuídenlos y no cometan mi error de quererlos conservar.
De cuantos centímetros estaban los primeros bebes de zarigueya que encntraste? Tengo un caso similar al tuyo!
Si siempre investigo aquí. ES muy buena la pagina se las recomiendo
Gracias por tu comentario Luis!!
Las zarigüeyas o rabìpelaos como le decimos en Venezuela no son vegetarianos son omnìvoros y les encanta comer gallinas yo he tenido que matar unos cuantos porque se habían convertidos en unos asesinos en serie de mis gallinas.