Información Sobre las Mariposas

Dentro del gran grupo de los Insectos, encontramos aquellos, que por sus características, siempre nos resultan familiares, o amigables, alejándose de aquellos, que nos asustan o nos provocan miedo. EL primer caso, generalmente es el de las Mariposas, que por sus diversos y maravillosos colores, atrapan nuestra atención y regocijan nuestra mente. En esta nota vas a encontrar una ficha técnica completa con toda la información sobre las mariposas que necesitas saber.

Nombre Popular: Mariposas

Nombre Cientifico:
Lepidoptera

Clase:
Insecta

Orden:
Lepidoptera

Las mariposas son una orden de insectos que pertenecen al grupo de los holometábolos, los cuales se caracterizan por un tipo de reproducción particular que veremos mas adelante. Por ello, se las conoce por el mismo nombre científico, y pese a que muchas personas creen que son animales únicamente diurnos, en verdad, la mayoría de las mariposas son nocturnas.
Características:

Son conocidos comúnmente como mariposas, y existen dentro de este gran grupo de insectos, diferentes especies, a mayoría son nocturnas, como por ejemplo las polillas, los pavones, las esfinges, etc.; mientras que las que nosotros comúnmente vemos son las diurnas, ya que las primeras suelen caracterizarse por pasar inadvertidas.

Tienen una estructura bucal especial y preparada para poder, en estado adulto, alimentarse del néctar y de líquidos forales. Tienen como una lengua enrollada, que resulta ser muy sensible a la vez que flexible, lo cual les permite introducirla dentro de una flor y poder moverse para cualquier ángulo y seguir alimentándose sin necesidad de estar en linea recta con la flor.

Cuando termina de alimentarse, le lengua se enrolla y ubica debajo de a cabeza de la mariposa.
Por lo general su esperanza de vida es de un día.

Información sobre la mariposa

Alimentación:

Las mariposas, son insectos que se alimentan de todo tipo de materiales vegetales como hojas, tallos, flores, frutos, por ello es que pueden legar a convertirse en un gran problema para la agricultura, lo que lleva a que el hombre intente por sus medios e control de estas posibles plagas en sus campos.

La alimentación varía en la etapa adulta ya que es en el momento en el que se alimentan del néctar de las flores, aunque cabe destacar que esto no es en todas las especies de mariposas, ya que curiosamente, en algunas el macho no se alimenta sino que solo vive a fines de la reproducción.

Hábitat:

Suelen habitar casi todo el planeta, pero siempre prefieren zonas boscosas y cálidas

Información sobre la mariposa

Reproducción:

A la hora de la reproducción, tanto los machos como las hembras se buscan mediante el aleteo y el olfato. Luego de la fecundación, la hembra puede poner desde cientos hasta miles de huevos.

Una vez que las mariposas pusieron sus huevos en las plantas, nacerán larvas, a modo de gusanos que reciben el nombre tan conocido de Orugas, y que se alimentan de las hojas y los tallos de las plantas donde se encuentren. De esta manera la ruga va creciendo hasta transformarse en Crisálida, estado en el que ya no se alimenta y sufre unos importantes cambios morfológicos y metabólicos, es decir: la Metamorfosis.

Una vez desarrollada y formada, la mariposa adulta sale rompiendo la crisálida.

59 comentarios

  1. mili 22 abril 2012 Responder
    • sandra 16 febrero 2013 Responder
    • Malena 29 agosto 2015 Responder
  2. juanita 27 junio 2012 Responder
  3. pald 13 julio 2012 Responder
  4. yaquelin 14 agosto 2012 Responder
    • rosario jaqueline anzaldo briseño 26 noviembre 2015 Responder
  5. sofia 6 septiembre 2012 Responder
    • seferinq montes de ita 12 septiembre 2013 Responder
    • salome rodrigues niño 7 mayo 2014 Responder
      • sabrin 18 diciembre 2014 Responder
        • paula 28 octubre 2015 Responder
  6. valentina ignacia 26 octubre 2012 Responder
  7. arantxa 31 octubre 2012 Responder
  8. magali 21 noviembre 2012 Responder
  9. caca 30 noviembre 2012 Responder
  10. angela 1 diciembre 2012 Responder
  11. dfghjkl 3 diciembre 2012 Responder
    • Luciana 2 agosto 2014 Responder
  12. wendy 6 diciembre 2012 Responder
  13. ivan 16 diciembre 2012 Responder
  14. sandra 16 febrero 2013 Responder
  15. america 12 marzo 2013 Responder
  16. roberto 28 marzo 2013 Responder
  17. ITA SAKAY 10 abril 2013 Responder
    • Elizabeth 1 abril 2016 Responder
  18. anonimo. 13 abril 2013 Responder
    • Elizabeth 1 abril 2016 Responder
  19. giani 23 abril 2013 Responder
  20. nathali 28 abril 2013 Responder
  21. anael 29 abril 2013 Responder
  22. PEDRO 7 mayo 2013 Responder
  23. sofia 11 mayo 2013 Responder
  24. valentina domingo 24 mayo 2013 Responder
  25. erica 2 junio 2013 Responder
    • seferinq montes de ita 12 septiembre 2013 Responder
  26. tini stoess. 4 junio 2013 Responder
    • Vanessa 25 octubre 2015 Responder
  27. paulina 10 junio 2013 Responder
  28. lucia 20 octubre 2013 Responder
  29. jamary 25 marzo 2014 Responder
  30. Juank 9 abril 2014 Responder
  31. Daiuu 23 abril 2014 Responder
  32. flopi 15 mayo 2014 Responder
  33. flor 7 julio 2014 Responder
  34. juli 26 julio 2014 Responder
    • Alison 10 noviembre 2014 Responder
  35. lusia 3 marzo 2015 Responder
  36. leonardo 20 abril 2015 Responder
  37. karen 18 agosto 2015 Responder
  38. maria 20 agosto 2015 Responder
  39. Ana 13 noviembre 2015 Responder
  40. Caris2 6 diciembre 2015 Responder
  41. 90 21 enero 2016 Responder
    • Astrid 24 julio 2016 Responder
  42. Marcela 14 mayo 2016 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *