Información sobre las Termitas

Entre todos los animales encontramos los insectos que tienen características que le son propias, un conocido grupo de ellos se caracteriza por su alimentación y su capacidad de convertirse en una peligrosa plaga para la industria maderera. Encontra en esta nota toda la información sobre las Termitas que necesitas tener.

Nombre Popular: Termitas

Nombre Cientifico: isópteros

Clase: Insecta

Orden: Isoptera
Características:

Hablaremos aquí en lo que a la generalidad de las comúnmente conocidas Termitas se refiere, sabiendo que existen diferentes familias de ellas y también diferentes especies (mas de 3 mil) y subespecies de ellas que se caracterizarán por cuestiones que las harán agruparse en determinada clasificación.
En general, las termitas adultas presentan dos pares de alas de igual tamaño. Son insectos sociales que construyen los nidos llamados termiteros. Viven en colonias donde puede alojarse mas de 3 millones de individuos.

Estas colonias se dividen en tres castas: obreras (exclusivamente hembras, sexualmente inmaduras y ciegas, son las encargadas de la construcción y el mantenimiento del nido); soldados (adultos estériles de ambos sexos, se los reconoce porque su morfología es diferente con la cabeza y la mandíbula mas grande, liberan una sustancia pegajosa o tóxica. Su función es defender la colonia); reproductores (son quienes se reproducen y pueden producir nuevas reinas y reyes).

Su importancia económica tiene que ver con que se convierten en plagas para estructuras de madera, obras de arte y productos almacenados; tiene la capacidad de huir de la luz, por lo que muchas veces se hace difícil saber si una colonia está atacando a una estructura.
Estan capacitadas para atravesar cualquier cosa para llegar a la madera, incluso el hormigón.

termitas 2

Alimentación:

Se alimentan de celulosa contenida en la madera y sus derivados.
Un dato curioso es que las termitas por si solas no son capaces de digerir la celulosa, pero si lo pueden hacer gracias a los protozoos, es decir organismos microscópicos y unicelulares, con quien viven en simbiosis en su aparato digestivo.
La alimentación en el grupo de termitas se realizar por el mismo mecanismo que las abejas y hormigas: la trofalaxia (mecanismo de transmisión de alimentos, generalmente de boca en boca), en el caso de las termitas el alimento va al estómago y luego por el conducto anal o la boca lo transfieren a otra termita.

Hábitat:

La mayor parte de las termitas viven en climas tropicales o subtropicales, pero cabe destacar que hay algunas que viven en climas templados.

termitas 3

Reproducción:

La reproducción ocurre en túneles para evadir los depredadores, los reproductores que tienen alas, una vez realizado en contacto sexual pierden las alas.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *