La liebre criolla, también llamada liebre Patagónica o Mara, no es una liebre a pesar de su aspecto físico. Quizá por su aspecto o su manera de desplazarse los zoólogos hasta los primeros años del siglo XIX creían que las liebres integraban el orden de los roedores, por eso recibió este nombre confuso.
La diferencia que tiene la mara con otros roedores es que es monógama y toda su vida la pasan con la misma pareja. Los machos y las hembras viajan unidos en busca de alimento. Es el macho quien protege a la hembra de los enemigos naturales. Aunque sean conocido casos de grupos de más de 50 individuos migrando hacia regiones de mayor abundancia de alimento.
La Mara vive en las extensas estepas ubicadas en las áreas patagónicas. Las actividades la realizan durante el día. Una particularidad, es que este roedor se sienta como un perro y se desplaza como una liebre, de ahí que recibe su nombre.
Es una especie que se adapta perfectamente a vivir en cautiverio, es por esta razón que es común su crianza como mascota. Tiene una longevidad que puede sobrepasar los 10 años.
Vive en grupos y se ubican en madrigueras propias o las que encuentran abandonadas por otras especies. Conviven allí crías de hasta 20 parejas diferentes.
La alimentación de la Mara se basa en arbustos y raíces.
Es un animal considerado como símbolo de la Patagonia. Presenta una medida de 70cm y pesa aproximadamente 15kg.