Ahora veremos una de las tortugas marinas más grandes. Te presentamos a la tortuga laúd.
Posee como nombre científico Dermochelys Coriacea, es una de las tortugas más grandes del mundo, esta especie habita en zonas subtropicales y tropicales, es la única representante de la familia Dermochelys.
Es bastante liso su caparazón, también tiene color oscuro con crestas que se encuentran a lo largo, la concha no se conforma por escudos óseos. Lo que le da la apariencia es una suave curva.
A comparación de las demás tortugas marinas esta especie posee sus aletas delanteras más largas. En los ejemplares adultos puede haber una distancia de 2,7 metros de punta a punta. Posee un pico con forma de gancho. Tienen barbas que apuntan hacia adentro de la garganta, es una adaptación para su principal fuente de alimento.
Esta especie mide de 1,83 a 2,2 metros de largo, y tiene un peso de 250 a 700kg.
Esta tortuga puede efectuar viajes de miles de km, se orientan mediante un campo magnético, también cada año deben abandonar las regiones polares siguiendo las corrientes del golfo.
Las hembras pueden salir de la superficie para poner los huevos, en cambio los machos en ningún momento de su vida abandonan el mar.
En estado salvaje se desconoce cuanto tiempo puede llegar a vivir, en cambio en cautiverio puede vivir hasta los 30 años de edad.
Estas especies se alimentan especialmente de medusas, aunque también cazan crustáceos, peces, erizos de mar, calamares y también se alimentan de algas.
Cada tres o cuatro años puede realizar el apareamiento, y depositan sus huevos en las playas donde nacieron. A los 10 años alcanzan su madurez sexual, la hembra en una sola puesta puede poner hasta 100 huevos.
Las crías tienen como depredadores a los mapaches, las mangostas, lagartos, y varios tipos de aves. Cuando son adultos pueden ser presas de los tiburones, orcas, entre otros.