Esta curiosa especie que cuyo nombre ajolote deriva de la palabra náhuatl Xolotl, nombre del dios azteca de la muerte, la resurrección y el juego. Por eso hoy veremos más información sobre el Ajolote.
Esta especie de anfibios, es también conocida como «el pez caminante». Tiene una cabeza ancha y unos ojos redondos sin parpados, así como branquias, patas cortas y una cola en forma de aleta que la utiliza para nadar. Además desarrolla pulmones.
Suelen medir unos 23 centímetros de largo, pero pueden crecer más de 30 centímetros. Su color es oscuro a veces salpicado de motas color café, negro y blanco. En cautiverio se pueden encontrar albinos pero en su hábitat natural no hay de ese color.
Se encuentra en los lagos adyacentes a la Ciudad de México, mas específicamente en el lago Xochimilco ya que la mayor parte de los lagos centrales ya no existen. Debido a eso, su especie se ha visto ampliamente reducida.
El ajolote es una especie casi inactiva durante el día y solamente sale a la superficie para respirar. Durante la noche sale para alimentarse. Tienen la capacidad de detectar campos eléctricos y atrapar a sus presas gracias a ello.
La reproducción del ajolote se da entre los 12 y los 18 meses de edad, ya que es el momento donde alcanza su madurez sexual. Una vez que la hembra esta lista, el macho comienza el cortejo al empujar la cola en la cloaca de la hembra y empiezan a moverse en círculos. Luego, el macho deposita en las rocas a los espermatóforos, son como paquetes blandos en forma de cono que dentro esta el esperma. La hembra coloca los espermatóforos en su cloaca y así fertiliza sus huevos. La hembra, luego de 24 horas, deposita en las rocas aproximadamente 400 huevos fertilizados que eclosionan de 10 a 14 días.
Esta especie está clasificada como «En peligro Critico» por la Lista Roja de la UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido principalmente a la reducción de su hábitat natural.
El mayor peligro en la actualidad es la contaminación del lago y los canales. El Parque Ecológico de Xochimilco tiene un área protegida para los ajolotes que se encuentran en la categorización de «Protección Especial» por el gobierno mexicano, para aumentar y mejorar las condiciones de esta especie.