El albatros viajero o albatros errante pertenece al orden Procellariiformes, y fue la primera especie de albatros descrita y estudiada. Y hoy conoceremos más información sobre el albatros viajero.
En estas ave hay un gran dimorfismo sexual ya que el cuerpo de las hembras es mas marrón que blanco y la cola, el pico y las alas son mucho más pequeños en comparación con los machos.
El albatros viajero, es un ave diurna, solitaria y gran parte de su vida la pasa en el mar. Esta especie tarda 10 años en llegar a la madurez y en ese tiempo apenas pisa tierra. Acostumbran seguir barcos pesqueros para alimentarse de las sobras o descartes y siempre a una distancia prudente.
Esta ave acuática viaja miles de kilómetros por el hemisferio sur y a veces cruza el ecuador o navega alrededor de la Antártida para alimentarse. Entre los meses de noviembre y julio anida en islas cubiertas de hierba tussoc.
Esta especie es monógama y muy longeva, ya que llega a vivir más de 60 años. En caso de que la copulación sea infructuosa, la pareja lo intenta de nuevo al año.
Luego de 11 semanas de incubación, los huevos eclosionan y los padres se turnan también para cuidar del polluelo, que depende totalmente de sus padres para alimentarse hasta los 9 o 10 meses.
Este animal no tiene depredadores naturales excepto si son polluelos. Ya que lo animales introducidos en su hábitat como los perros, gatos, cerdos y ratas atacan a la crías o los huevos en el nido. Su amenaza principal son las redes pesqueras. Se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como «vulnerable».