Más información sobre el cerdo

Te presentamos a uno de los animales de granja más conocidos por todos, en esta nota te acercamos la información sobre el cerdo, un mamífero artiodáctilo que en muchas regiones del planeta es una gran fuente alimenticia.

El cerdo tuvo su domesticación hace aproximadamente unos 13.000 años en la región del próximo oriente.

Información sobre el cerdo 1

Las razas de cerdos que pudieron ser domesticados son: Hampshire, vietnamitas, Tamworth y Gloucester Old Spots.

Este mamífero es omnívoro, la alimentación consiste en: frutas, hongos, plantas, insectos, gusanos, ratones y desechos.

El cerdo posee un poderoso sentido del olfato, por esta razón pueden olfatear el alimento que se halla bajo tierra. El hocico se encarga de escarbar hasta localizar las larvas, insectos y raíces.

No solo su sentido del olfato es perfecto, sino que también cuentan un sentido auditivo muy desarrollado. El cerdo es un animal ágil, veloz y considerablemente inteligente.

Información sobre el cerdo 2

Es un mamífero de baja estatura y robusto. El tamaño de estas especies ronda entre 87 a 180cm. La medida de la cola es de 15 a 50cm aproximadamente.

Sus patas son cortas, al final de cada pata cuentan con dos pezuñas que se dividen en dos segmentos.

Tiene una cabeza muy grande y el hocico largo. Su nariz es chata y muy sensible al tacto, los orificios nasales son de una gran dimensión.

El tiempo de gestación de estos mamíferos es de 16 semanas. Dan a luz por camada unas 10 crías. La hembra por año puede tener aproximadamente 22 crías.

Información sobre el cerdo 3

Los cerdos salvajes tienen dos colmillos arqueados y grandes, estos le permiten protegerse de los depredadores. Un ejemplo de cerdo salvaje es el jabalí verrugoso.

Hay que tener en cuenta que el cerdo es portador de enfermedades, por esta razón necesitan de una buena alimentación y de óptimas condiciones de vida. Se deben proteger de los parásitos que le causan la trichinella; pero además pueden contraer enfermedades que afectan al hombre, como: listeria monocytogenes, salmonella y staphylococcus aureus, como otras más.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *