El cisne de tundra pertenece al orden de los Anseriformes y de la familia Anatidae, y en esta entrada conoceremos más información sobre el cisne de tundra.
Sus plumas son de un blanco impecable. En los cisnes jóvenes el plumaje es grisáceo pero cuando llegan a la adultez se torna completamente blanco. Sus patas son color negro y su pico igual con manchones amarillos delante de sus ojos. Posee un cuello largo, algo común en las especies de cisnes. Ambos sexos son parecidos respecto a las características físicas. Puede ser bastante difícil distinguirlos.
No es solitario y acostumbra volar en grandes bandadas excepto cuando se encuentra en temporada de incubación y crianza. Durante el periodo de reproducción en verano acostumbra dormir en tierra, pero durante el invierno le gusta la tranquilidad de las aguas para descansar.
Es una especie migratoria y en invierno visita regiones que están al sur de los Estados Unidos e inclusive visita el norte de México: arriba a los costados de Baja California, Durango, Tamaulipas y Chihuahua. Pero, estas visitas son de manera irregular y en muy pocas oportunidades.
Este animal tiene muchas amenazas. Frecuentemente es atacada por depredadores como zorros, comadrejas, gaviotas, lobos y osos y amenazada por el hombre como la caza y la pérdida de su hábitat natural.
Aun así, el número de individuos se mantiene estable desde finales del siglo XX, por lo que su estado en la Lista Roja de la UICN es «Preocupación Menor«.
Las instituciones encargadas de proteger al cisne son el Servicio Canadiense de Vida Silvestre y el Servicio de Caza y Pesca de los Estados Unidos.