Stenella Coeruleoalba. Su nombre científico hace referencia a sus características rayas de los flancos, ya que está compuesto de 2 palabras en latín: caeruleus (azul oscuro) y albus (blanco). En esta entrada conoceremos más información sobre el delfín listado.
El cuerpo del delfín listado es fusiforme, con la aleta dorsal alta, aletas estrechas y hocico largo y delgado.
El delfín listado es muy sociable y puede reunirse en grupos de hasta 1,000 ejemplares, pero habitualmente nada junto a 100-500 delfines de su misma edad. Hay tres clases de grupos: jóvenes, adultos reproductores y adultos no reproductores. Cuando las crías llegan a los 2 años de edad se unen al grupo de los jóvenes.
Esta especie es muy activa, acostumbra a realizar diversas maniobras aéreas: salta sobre la superficie del agua, nada a lo largo de la ola que generan los barcos y salta rotando la cola. Emite algunos sonidos, probablemente para comunicarse con otros delfines.
Los ejemplares del mar Mediterráneo comen especialmente cefalópodos, mientras que los individuos del Atlántico nororiental consumen más cantidad de peces, principalmente el bacalao.
Durante el invierno, el delfín listado está preparado para reproducirse pero en el Pacifico noroeste su reproducción es en verano, y en el Mediterráneo es en otoño. No se conocen los métodos de cortejo.
Las amenazas de esta especie son solamente humanas. El hombre establece un peligro para su supervivencia al disminuir su hábitat y pescarlo indiscriminadamente. La sobrepesca en las regiones donde habita produce que la disponibilidad de alimentos merme considerablemente y por consiguiente, el animal padece una clase de estrés por la escasez de alimento.
Otras de sus amenazas son de depredadores naturales, como los tiburones, orcas y ballenas. Esta especie se encuentra clasificada por la UICN como «Preocupación Menor».