El dromedario, Camelus Dromedarius, pertenece al orden Artiodactyla, es el miembro más grande de la familia Camelidae. Su nombre proviene de la palabra en francés dromedaire, o del latín dromedarius, que quiere decir «rápido». Hoy conoceremos más información sobre el dromedario.
Tiene un cuello largo y curvo. Sus ojos son pequeños y cuentan con una doble fila de pestañas para protegerlos de los granos de arena cuando hay tormentas. También, sus fosas nasales se cierran durante las tormentas.
Este animal puede perder más del 30% del agua de su cuerpo y a pesar de eso continuar con vida, lo que es letal para otros mamíferos. Pero, toma 100 litros de agua en solamente 10 minutos.
Solamente es agresivo si está en época de reproducción. Comienzan a golpearse y empujarse para evitar que la hembra se relacione con otros machos. Se componen en grupos de 2-20 ejemplares que son sus consanguíneos. Hay un macho dominante en el grupo, una o varias hembras y sus descendientes.
Esta especie tiene muy buena memoria, pero es la hembra quien manifiesta más ingeniosamente esta capacidad: recuerda su hogar, el sitio donde dio a luz o en el que amamantó.
Es una especie herbívora como dijimos anteriormente. Durante el invierno, el 90% de su alimentación se basa en las plantas espinosas, y en verano el 70%. Cuando come mantiene la boca abierta y mastica sus bocados de 40 a 50 veces. Puede pasar días sin beber agua, por eso necesitan de 6 a 8 veces más sal que otros animales para poder absorber mejor el agua.
En la actualidad, el dromedario, aún no está clasificado en La Lista Roja de la UICN. Aunque no se encuentra exento de amenazas por parte de los humanos. Hay países donde consumen su carne y su leche.