Más Información sobre el sapo de caña

En este informe veremos toda la información sobre el sapo de caña, una de las especies más antiguas.

Su nombre científico es rhinella marina, es una de la especie anfibio anuro, que pertenece a la familia bufonidae.

información sobre el sapo de caña 1

Esta especie mide alrededor de 10 a 15 cm. El sapo de caña más grande que se encontró midió 38 cm, y superaba los 2.5 kg de peso.

Es peligrosamente venenoso, tiene dos glándulas que contienen veneno en la parte trasera de los ojos, esta toxina se la llama bufotoxina. El sapo cuando se siente amenazado o esta en peligro larga este veneno. Desarrolla una piel muy tóxica cuando alcanza una edad avanzada, capas de poder matar a sus depredadores.

información sobre el sapo de caña 3

Se encuentra desde el sur de Texas (Estados Unidos) hasta Perú. También se puede encontrar en las Islas del Pacifico y Australia.

Dentro de los 100 animales invasores y venenosos se lo puede encontrar al sapo de caña, es una plaga demasiado peligrosa para los animales nativos de estos lugares.

Tiene una población sumamente grande que se adapta a los climas semiáridos, hasta los tropicales. Es posible hallarlos en jardines, drenajes, bosques tropicales, y pastizales.

información sobre el sapo de caña 2

Esta especie no es para nada agresiva solo que su toxicidad puede matar a otros animales.

Es un anfibio terrestre, que se reproduce en lagunas, ríos, y arroyos.

Es un animal carnívoro, aunque en menor cantidad consume vegetales. Se nutre de: orugas, cucarachas, hormigas, reptiles, roedores y plantas pequeñas.

La vista y el olfato lo usa para captar a su presa.

información sobre el sapo de caña 4

A los dos primeros años de su vida ya se puede reproducir. Y puede reproducirse durante todo el año.

Para aparearse el macho se dirige al río, laguna o arroyo para buscar a su hembra. Después del apareamiento la hembra larga de 8.000 a 25.000 huevos, dentro del agua en forma de cadena.

En 48 horas los huevos eclosionan, y salen miles de renacuajos.

De 12 a 60 días los renacuajos se van transformando en pequeños sapos. Cuando crecen más se van alejando del río.

1 respuesta

  1. Marco Antonio Fernandez 10 agosto 2020 Responder

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *