El Tití león dorado (Leontopithecus rosalia) es un mono integrante de la familia Callitrichidaenativo, es un primate poco conocido. En estado salvaje quedan tan solo mil ejemplares, y 500 en cautiverio.
Es conocido por una variedad de nombres, como: Mono Rubiáceo, Mono León, Leoncito Dorado, Tití Leoncito y Tití Dorado.
Presenta una longitud entre la cabeza y el cuerpo de 20 a 37Cm, mientras que su cola solamente tiene una medida entre 30 a 40cm de largo. Tiene un peso aproximado de 360 a 800 gramos.
El pelaje cuenta con un solo manto, es decir, no tiene manto interno; el cual es largo y de color dorado, aunque hay ejemplares que presentan algunos pelos negros.
La cara esta desprovista de pelaje, solamente tiene un mechón de pelo en la mejilla. La cola es del mismo color que su cuerpo. El tití león dorado muda su pelaje anualmente.
Su alimentación se compone de frutas, savia, flores, otros invertebrados y reptiles.
El nacimiento de las crías se produce entre septiembre y marzo. La gestación tiene un período de aproximadamente 90 días. Es bastante común que nazcan gemelos.