Más información sobre la avispa

Las avispas pertenecen al orden Hymenoptera y al suborden Apocrita; se encuentran alrededor del mundo. Se diferencian fácilmente de las abejas por su delgada cintura que separa el abdomen del tórax. En esta entrada encontrarás más información sobre la avispa.

Hay muchas variaciones entre las diferentes especies de avispas, pero en general, su morfología se compone por cabeza, tórax y abdomen, protegidos por un exoesqueleto duro. Éstos se denominan cabeza, mesosoma y metasoma. Llega a medir hasta 3.8 centímetros de longitud.

Poseen varios ojos u ocelos que pueden diferenciar luminosidad y oscuridad. Tiene 2 pares de alas, un par grandes y otro par posterior y más pequeño. Sus antenas están formadas por una serie de segmentos llamados escapo, pedicelo y flagelo. Además tienen piezas dentales con las que pueden morder.

Más información sobre la avispa 2

La parte más asociada a la avispa es el aguijón que solamente lo tiene la hembra ya que dicho órgano se deriva del órgano femenino llamado ovipositor.

Sus hábitats son variados, pero prefieren lugares soleados para poder construir sus nidos. Éstos se encuentran en montículos al lado de paredes, debajo de pisos o aleros de las casas, en arboles, en plantas, riberas de ríos o agujeros subterráneos.

En cuanto a su comportamiento, este se divide en dos rubros: solitarias y sociales. Son cerca de 1,000 especies de avispas sociales, entre ellas se encuentran las constructoras de enormes colonias. El nido lo construye por primera vez la reina y la colonia está compuesta de miles de individuos infértiles. Solamente la reina y los machos pueden aparearse, el resto solo trabajan en el nido.

Más información sobre la avispa 3

Las solitarias son fértiles y viven y trabajan por su cuenta. Hay muchas que no construyen nidos y si hacen celdas de barro en los arboles o paredes.

Las avispas no tienen grandes amenazas, ni se encuentran en peligro de extinción. Pero, elementos como los plaguicidas o los depredadores naturales constituyen amenazas para los individuos o colonias expuestos a ellos.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *