Más información sobre la gallina

El ave domestica de granja que en esta nota desarrollaremos es integrante de la familia phasianidae, es el ave con más ejemplares en el mundo, alcanzando los 13.000 millones. Te presentamos la información sobre la gallina, una especie omnívora e insectívora.

La gallina (Gallus gallus domesticus) es un ave galliformes, y una subespecie proveniente de la especie Gallus gallus.

Información sobre la gallina 1

Gallina se denomina a la hembra, gallo al macho y a las crías se las llama pollos. El dimorfismo sexual entre ambos sexos es incuestionable.

Las gallinas en relación al gallo son más pequeñas, ya que estas tienen una altura de 40cm y un peso aproximado de 2kg; presentan un color más llamativo que los machos. El gallo a diferencia de la gallina mide 50cm y el peso que oscila es de 4kg; estos portan una gran cresta de color rojo en la cabeza.

Es común escuchar cantar a los gallos cuando comienza el amanecer, esto se da por que estos se encuentran genéticamente programados para cantar a esas horas. El gallo castrado ya no puede volver a cantar.

Información sobre la gallina 3

Las gallinas en la cabeza portan dos tipos de protuberancias carunculares, el pileo, una cresta y en el pico poseen unos lóbulos que se hallan colgados a ambos lados. Podemos observar especies con una capa de plumas de color dorado comenzando desde el cuello hasta la espalda.

El inicio de la reproducción de las gallinas se da entre la primavera hasta el verano. Es necesario que los pollos obtengan el calor del verano.

La gallina deposita huevos durante varios días. El cascarón se rompe alrededor de 21 días posteriores a la puesta. El embrión se sustenta de la yema. En el primer día del huevo el futuro pollito comienza a desarrollar su sistema circulatorio, también se va formando la cabeza. Es en el quinto día dónde se forman los órganos sexuales.

Información sobre la gallina 2

El pollo rompe el cascarón a los 21 días. El pequeño en salir del huevo por completo puede tardar de 10 a 20 horas. La gallina debe cacarear para estimular a las crías para que abandonen el huevo.

De acuerdo a la especie que corresponda, dependerá su longevidad. Por lo general su promedio de vida es de 5 a 10 años.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *