Las tarántulas son las más grandes de la familia Lycosidae. Se cree que es un riesgo para el hombre por su veneno, pero en realidad no lo es. En esta entrada conocerás más información sobre la Tarántula.
Esta especie de araña varía en coloración, tamaño y comportamiento según su especie. No tienen esqueleto interno pero tienen una estructura rígida exterior llamada exoesqueleto que van cambiando entre 2 o 3 veces al año hasta que llegan a la madurez.
Este arácnido habita zonas húmedas tropicales, subtropicales y áridas en todo el mundo. Vive en madrigueras y en túneles que ellas misma cavan. Además pueden encontrarse en cavidades de arboles y hendiduras de rocas.
La Tarántula es solitaria y eligen habitar en áreas refugiadas, oscuras y no concurridas por otros animales. Hay dudas en cuanto a la construcción de telarañas por parte de la tarántula. Producen seda específicamente para sellar las entradas de sus madrigueras y forrar sus hábitats. También sirve como alarma contra los intrusos.
Es una especie nocturna. Salen a cazar durante la noche y atrapan a sus presas mediante emboscadas donde inyectan su veneno paralizándolas. Es un veneno realmente toxico para algunas especies.
Depositan sus huevos en un saco de seda, y luego de nueve semanas nacen de 500 a 1,000 crías. Llegan a vivir entre 12 a 15 años, pero las hembras pueden llegar a vivir hasta los 35 años.
Los escorpiones poseen un veneno más potente y sus tenazas le dan cierta ventaja sobre las tarántulas y es una de sus amenazas. Pero, las avispas del genero Pepsis son la mayor amenaza para estas arañas, ya que las paralizan con su potente veneno y las llevan a sus nidos utilizándolas como lugares de incubación para sus huevos. Una vez que las crías nacen, se comen el cuerpo de la tarántula.
me da mucha impresión siento escalofríos pero es muy linda la in formación