Todo sobre el conejo

El conejo es un mamífero lagomorfo, es el único animal que pertenece a la clase Oryctolagus. La unión internacional para la conservación de la naturaleza afirma que es una de las 100 especies que más dañan nuestro medio ambiente.

Es uno de los animales más antiguos que existen, aunque su origen no es del todo preciso. Se cree por datos científicos, que el conejo es una especie nativa de Asia Central, y luego migro hacia Europa. La creencia de su migración se debe a que este roedor necesitaba para vivir lugares más cálidos como los que se hallan en el litoral mediterráneo de España. Algunos ejemplares pueden observarse en el norte de África.

El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es la especie domestica de granja, la cual integra la familia de los lepóridos. En está familia hay 40 especies diferentes, aunque como mencionamos anteriormente, el único conejo doméstico es el europeo.

La esperanza de vida de los conejos es de 7 a 10 años, siempre dependiendo de la enfermedad y de las enfermedades que puedan contraer.

Es un mamífero nocturno, pero en el día sale de su madriguera. El sentido auditivo del conejo es perfecto, y con el monitorean el peligro.

En varios estados, principalmente en Australia, el conejo es considerado como una plaga. La razón se debe a su rápida reproducción, y se alimentan de los cultivos, lo que causa estragos en el ecosistema.

La alimentación de este roedor consiste en: gramíneas, y de plantas leguminosas y compuestas. En el invierno su dieta la compone de cortezas de árboles y tallos. Las especies adultas comen diariamente entre 200 a 500 gramos de plantas.

La hembra llega a su edad adulta a las 10 semanas de haber nacido, pero se recomienda que comience a reproducirse a los 5 meses o hasta que su peso alcance los 3Kg. La gestación tiene un tiempo de 32 días, las camadas se conforman de 4 a 12 crías. Por año pueden tener varios partos.

Las crías reciben el nombre de “gazapos”, cuando nacen carecen de pelaje y son totalmente ciegos. La hembra los amamanta pocos minutos diarios, y son destetados a las cuatro semanas de vida.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *