Un animal para ser doméstico debe tener la capacidad de entender las órdenes del hombre, es por ello que deja de ser una especie salvaje para pasar a ser un animal doméstico. La palabra domesticar tiene su significado etimológico de Domus, lo que significa “Casa”.
Vamos a comenzar hablando del primer animal que fue domesticado, este es el perro quien comenzó a ser amaestrado en el año 9000ac, en el cercano oriente. La revolución neolítica dio comienzo al proceso de domesticación, ya que el humano necesitaba realizar labores bastante pesadas para él sólo. En estos tiempos la gente que habitaba la tierra era nómada y no tenían un territorio permanente, por eso precisaban una forma de transporte que los lleve a diferentes lugares. Es en esté momento que encontraron la manera de domesticar a los animales de carga, como el caballo, el camello, entre otros.
La gran mayoría de los animales antes de su domesticación eran vistos como formas de alimento o manufactura. Fue con el tiempo que el humano tuvo la inteligencia de elegir a los animales que podían obedecer sus órdenes. Estos animales lograban realizar provechosas actividades para las familias, las cuales se habían convertido completamente sedentarias.
Mientras el tiempo transcurría, el humano ya estaba lo suficientemente instruido en los procesos de domesticación. Podían diferenciar a los animales que servían para el trabajo, pero que además eran buenos animales de compañía con los cuales se podía convivir. Estos animales son nuestras mascotas, como los gatos y perros, que tenían trabajos de animales de granja, como cazar ratas (gatos) o vigilancia y cazadores (perros).
Como mencionamos anteriormente, tanto gatos como perros eran animales domésticos de compañía. Pero actualmente lo son también: tortugas, peces, hámsters, aves, etc. La diferencia que tienen estás especies, es que no realizan ninguna tarea ni tienen la inteligencia de los perros y los gatos, pero son animalitos que pueden convivir con nosotros y brindarnos buena compañía.
Los animales que sólo sirven para realizar tareas, son los animales domésticos de granja, como: caballos, ovejas, gallinas, cabras, cerdos, conejos, entre otros. Estos animales tienen como principales tareas ser medios de carga o producir con ellos alimentos o telas, entre otras actividades.