La tortuga nariz de cerdo (Carettochelys insculpta) es en la actualidad la única especie que integra la familia Carettochelyidae. Presenta una pequeña cabeza corta y su hocico es pronunciado. Las fosas nasales con carnosas y amplias, es por eso que se le asemeja al hocico de un cerdo.
Las patas delanteras son amplias y alargadas, presentando forma de palas y con uñas, están muy adaptadas para nadar. El caparazón se encuentra ligeramente abombado y es en forma acorchada. No posee escudos óseos y su plastrón es blando.
Es una tortuga de mandíbulas potentes, al igual que las extremidades. En tierra su locomoción es torpe. Es una tortuga de cola corta. En la edad adulta presenta grandes dimensiones.
El caparazón puede presentar tonalidades verdosas hasta grisáceas, el color del plastrón es claro. La hembra es más grande que el macho, además la cola es más corta y delgada.
La tortuga nariz de cerdo adulta alcanza los 22 Kg de peso y una medida aproximada de 45Cm.
Es omnívora, aunque prefiere las plantas acuáticas y frutas. Pero consumen invertebrados, en especial: crustáceos, moluscos e insectos.
Vive en zonas de agua dulce, además de los estuarios. Elige en especial las aguas lentas, en dónde permanece entre el lodo o sustrato. El macho todo el tiempo lo pasa en el agua, mientras que la hembra sale en épocas de reproducción para depositar los huevos en la tierra.
La reproducción es ovípara, cada dos años puede tener crías. El promedio de huevos que pone la tortuga nariz de cerdo es de 15 a 20.
Es una tortuga que según la Lista Roja de las especies se encuentra en estado vulnerable. Los factores de su amenaza se deben a la destrucción de su hábitat y la introducción al mercado para venderla como animal doméstico.